“Litio, oro blanco para Chile”
By Comunicaciones Terram

“Litio, oro blanco para Chile”

Continuando con la discusión en el ámbito parlamentario sobre la conveniencia para el país de este tipo de negocios, la Cámara de Diputados celebró el evento realizado este 10 de septiembre de 2012 en la sede del Congreso en Santiago.www.bcn.cl septiembre 2012.

El litio continúa estando en la primera línea de la discusión política nacional. El 12 de junio de 2012, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera abrió la licitación pública nacional e internacional para la explotación de este elemento químico, presente en los salares del norte de Chile. De esta manera, la empresa ganadora podrá explotar 100 mil toneladas de material en 20 años, suscribiendo con el Estado de Chile un Contrato Especial de Operación del Litio (CEOL) para la exploración, explotación y beneficio de yacimientos de este mineral.

Como podemos leer en el dossier “Un apoyo al almacenamiento de energía: el Litio”, el Gobierno recurrió a este tipo de contrato porque, aunque en la Ley de Minería de 1973, se define el litio como un mineral estratégico y no concesible debido a su potencial uso nuclear, la Constitución establece que se pueden hacer contratos especiales de operaciones para las sustancias definidas como tales.

Siguiendo esta fórmula, 66 firmas nacionales e internacionales compraron las bases para participar en la licitación organizada por el ministerio de Minería, entre ellas Talison Lithium, una de las más importantes firmas de generación de baterías en el mundo.

Con estas proyecciones, continúa la discusión en el ámbito parlamentario sobre la conveniencia para el país de este tipo de negocios, planteando la necesidad de un debate parlamentario previo a la decisión de otorgar la concesión por decreto, la falta de conocimiento sobre las implicancias medioambientales y la dificultad para fiscalizar el cumplimiento de cuotas de extracción del material.

En este marco de creciente socialización del tema, la Cámara de Diputados celebró el Seminario: “El litio, oro blanco de Chile”, evento realizado este 10 de septiembre de 2012 donde se abordaron las diversas aristas de la explotación de este mineral. Durante la jornada se analizaron las implicancias presentes y futuras para nuestro Estado de la actual política hacia el manejo del litio, y en el evento participaron especialistas del mundo civil, político y académico.

El encuentro fue organizado en conjunto por la Comisión de Minería de la Cámara y a la Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (Fesuc), y las ponencias estuvieron a cargo de los diputados Manuel Rojas (UDI), presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados; y Juan Carlos Latorre (DC), también miembro de la Comisión de Minería; Gustavo Lagos, profesor titular del Centro de Minería de la Universidad Católica; la abogada Nancy Yáñez, experta en legislación indígena y codirectora del Observatorio Ciudadano; Flavia Liberona, de la Fundación Terram y Gonzalo Gutiérrez, ex presidente del Consejo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

 

La pérdida de competitividad en el mercado mundial del Litio

En su exposición en el Seminario, el profesor Gustavo Lagos, Magister y PhD en Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile y de Leeds, expresó su punto de vista positivo sobre la licitación llevada a cabo por el Gobierno, con el objeto de mantener la competitividad en el mercado mundial, donde Chile se erige como uno de los principales productores.

Para el docente, “cuando hay necesidad, los recursos se transforman en reservas”, y hay productores como Australia que pronto superarán a Chile en cuanto a reservas, dado el aumento de producción, un 70% superior a la capacidad instalada en nuestro país.

Como contrapunto, según el ingeniero, se ha realizado insuficiente investigación con el royalty del 0,8 % de las ventas del litio que plantea la legislación, lo que ha llevado a que durante el período 1980-2012 hayan tan sólo 24 proyectos Fondecyt relacionados con la industria del litio, con un presupuesto de apenas US 2,4 millones, monto muy bajo para investigación minera.

Es por esto que según los argumentos del profesor Lagos, Chile no puede liderar las tecnologías del litio, salvo algunas relacionadas con la producción, la que hay que explotar al máximo.

 

Los pueblos originarios y perspectiva ambiental

Para Nancy Yáñez, abogada del Observatorio Ciudadano, sería prudente detener el proceso de licitación en marcha hasta contar con los antecedentes requeridos, y hasta que se hayan definido los objetivos de una estrategia nacional para la explotación e industrialización del litio.

La experta estimó que sería necesario iniciar las consultas requeridas por encontrarse muchos de los yacimientos en áreas protegidas y asociadas a los pueblos originarios, dado que se podrían estar vulnerando acuerdos internacionales en la materia, como el Convenio 169 de la OIT, (6, 7, 13 – 19): PDCP (1 y 27) y PDESC (1, 11, 12 y 27)

En cuanto al deterioro ambiental, la abogada Yañez expuso que existe una lista de salares con daño ambiental por extracción de salmuera, como son: el Salar de Surire, Huasco, Coposa y Michincha, Ascotan, Carcote, Tara y Pujsa, Salar de Atacama, Salar Puntas Negras y Maricunga.

Coincidió en una postura que gana adeptos, sobre establecer un Instituto del Litio que realice el seguimiento de esta industria y estudie sistemáticamente la evolución de los mercados internacionales.

 

Los salares y un equilibrio ecológico complejo

Para Flavia Liberona, directora ejecutiva de la Fundación Terram, la información respecto a salares es escasa y dispersa estimándose que 14 salares podrían ser explotados para la extracción de Litio.

Según expuso, la aprobación o rechazo del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) la realiza la Comisión de Evaluación Ambiental, compuesta por Seremis de medio ambiente, economía, energía, obras públicas, agricultura, vivienda, transportes, minería, planificación y presidida por el Intendente Regional, todas autoridades de confianza del Presidente de la Republica, no interviniendo otro órgano del Estado, situación conflictiva en aras de la transparencia.

Además, argumentó que el sistema de evaluación ambiental no cuenta con un adecuado sistema de fiscalización, quedando el Estado de Chile casi a la voluntad de informar de los productores.

 

Los graves problemas de la fiscalización

Gonzalo Gutiérrez, ex presidente del Consejo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, doctor en Ciencias y docente del Departamento de Física de la Universidad de Chile centró su ponencia en la dinámica de los salares, ecosistemas de los que se conoce muy poco.

El profesor explicó aspectos básicos de las salmueras presentes en los salares, compuestas por poli-componentes salinos (Sodio, Sulfato, Litio, Boro, Cloruros, Potasio) que son separados de la sopa en la fase de producción. Sin embargo, destacó que sólo los productores saben cuánto litio y subproductos se extraen.

En este sentido, expresó que no se conocen los recursos ni las reservas del conjunto de los salares, ni siquiera se tiene un detalle del Salar de Atacama, que la información existente es de los años ’80, y se basa en datos públicos y privados fragmentados.

Para Gutiérrez, hoy en Chile, no existe capacidad técnica de fiscalizar, ni infraestructura para hacerlo, y con esta precariedad, no debiera plantearse una licitación en la que “los arrendatarios saben más que el dueño sobre las riquezas que se puedan extraer”.

 

Perspectiva económica y de desarrollo nacional

Tras una intervención en la que cuestionó el modelo de desarrollo chileno, Eugenio Rivera Urrutia, Doctor en Ciencias y actualmente, Director Área Económica Fundación Chile 21, hizo algunas propuestas básicas para considerar una producción de litio que beneficie al país en su conjunto:

Establecer un amplio proceso de negociaciones con los principales actores de la industria del litio con vista al desarrollo de joint – ventures
Incorporar en las licitaciones cláusulas para el desarrollo de la industrialización del sector
Impulsar la capacidad de investigación minera en las universidades del país en asociación con las universidades líderes en el sector.
Modificar el tratamiento tributario del sector minero y destinar parte importante de estos recursos a la investigación
Transformar a CODELCO en una empresa internacional y activo actor en la incorporación de conocimiento en la industria.

Perspectiva Parlamentaria

Los diputados de la Comisión de Minería de la Cámara, Manuel Rojas y Juan Carlos Latorre coincidieron en su disconformidad con el Gobierno, por no llevar la discusión de las concesiones del litio al parlamento, donde se hicieran públicos los antecedentes técnicos y donde se discutiera de cara a la ciudadanía sobre los beneficios sociales que podría acarrear la explotación de este mineral.

El diputado Rojas expresó su convencimiento que las empresas mineras debieran ser capaces de proveerse de su propia agua, desalinizando agua de mar, y planteando sus propias fuentes de energía sustentable, para poder crear un equilibrio que no sature ni contamine las áreas mineras.

El diputado Latorre, por su parte, estimó que el Gobierno ha tratado de disminuir la importancia de la explotación del litio, en instancias en que en todo el mundo se comienza a debatir. Para el parlamentario, el modelo de negocio llevado a cabo por el Gobierno, se asemeja al trato entre privados, todo un país que queda fuera de la discusión de fondo sobre una nueva fuente de riqueza con importantes proyecciones en el futuro, y con escaso desarrollo de una industria que quiebre la inercia de la mera extracción de commodities.

“Es necesario para el Estado de Chile que se cree una institucionalidad especial y que se capaciten expertos para afrontar una nueva riqueza, que sin una intervención vigorosa, puede seguir el camino del desperdicio de recursos que se han perdido al vender concentrado de cobre, en vez de un producto refinado o final”, señaló el diputado Latorre.

Tanto la Fesuc como los diputados presentes en el Seminario, es primordial realizar más instancias de información pública, que congregue a expertos y colabore con el Parlamento en hacer una discusión global sobre el elemento usado para almacenar la energía motriz del futuro.

  • No Comments
  • 19/09/2012