Los temas que debieran marcar la agenda ambiental

La interconexión del SING-SIC, la carretera eléctrica pública y otras materias energéticas marcaron la pauta delineada por el Gobierno para los próximos meses. Sin embargo, no son los únicos temas que podrían dar de qué hablar. La cartera de Medio Ambiente trabaja en el reimpulso este primer semestre del proyecto de Ley de Responsabilidad Extendido del Productor y presentará indicaciones a la iniciativa legal que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas. Pero en carpeta también está la discusión de la Ley "20/20" en instancias decisivas y el reglamento que permitirá la implementación de la ley de Net Metering. La Segunda, 29 de mayo 2013.;

By Comunicaciones Terram

Los temas que debieran marcar la agenda ambiental

El verdadero desarrollo tiene que ser sustentable o simplemente no lo e,- La frase, pronunciada por el Presidente Sebastián Piñera durante su última cuenta pública del Estado de la Nación ratifica el convencimiento de que nuestro país debe seguir avanzando en distintos frentes para alcanzar un equilibrio entre el progreso económico y social con la preservación de los ecosistemas y los recursos naturales.

En la agenda delineada en su discurso del 21 de mayo para los últimos meses de su mandato, el Presidente puso énfasis en uno de los puntos más críticos y estratégicos para el desarrollo y competitividad del país: el energético. El tema no es menor, sobre todo en momentos donde está latente el fantasma de un eventual racionamiento eléctrico debido a la sequía, fenómeno que ya se extiende por cuatro años y que tiene a los embalse en bajísimos niveles, operando al mínimo. Si a ello se suma el alto precio de los hidrocarburos y la incertidumbre respecto de la construcción de grandes proyectos eléctricos. el panorama no es alentador.

En efecto. Chile requiere duplicar la rapacidad de generación durante los próximos 12 años, pero no de cualquier tipo. Esta debe tender a ser -más económica segura y limpia". un escenario que abre la puerta al despegue de la industria de las energías renovables no convencionales (ERNC), que por estos días recibió un espaldarazo del Congreso. al aprobarse en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados el proyecto de Ley -20/20", largamente esperado por los generadores de energías limpias (ver recuadro) y que los próximos meses debiera avanzar hacia su aprobación final.

Por lo pronto, el Gobierno decidió enfocarse en materias de generación y transmisión eléctrica, apretando el acelerador. En su intervención ante el Parlamento, el Mandatario reafirmó el envío de un proyecto de ley que permita avanzar en la interconexión eléctrica de los Sistemas Eléctricos del Norte Grande (SING., y Central (SIC). a través de una línea que va entre las subestaciones de Cardones y: Mejillones. y cuya inversión estimada es de US$ 600 millones. ¿E1 plazo? Junio. En la cartera de Energía hay confianza de que el proyecto pueda convertirse en ley este mismo año.

Este proyecto permitiría que el excedente de energía que registra el SING sea inyectado al SIC. De esta forma se fortalecería el sistema eléctrico, habría más competencia y se favorecería el ingreso de fuentes alternativas a la matriz, como las energías renovables no convencionales.

En temas de transmisión, la esperada carretera eléctrica pública continúa en las prioridades gubernamentales, algo que ya recibió el apoyo de los senadores. quienes recientemente aprobaron en general el proyecto.

Esta iniciativa, por una parte, facilitará la interconexión entre las zonas de generación y distribución, pero también posibilitará un rol más activo del Estado en la planificación, diseño de trazados y entrega de permisos para crear líneas troncales de transmisión. Ello apunta a proteger la capacidad de transmisión, pero también a defender el medio ambiente y a las comunidades.

Otra propuesta clave es la reforma a la Ley de Concesiones Eléctricas, que tras la ratificación en la Cámara Alta está siendo analizada en la comisión unida de Energía y Minería.

Las proyecciones del Ejecutivo indican que las obras que serán impulsadas en materia de energía multiplicarán por seis la capacidad del sistema de transmisión entre Santiago y Copiapó y duplicará la capacidad del sistema de transmisión en el tramo Concepción Santiago, permitiendo que la energía fluya desde los centros de generación hacia los hogares e industrias.

Los anuncios, en general, fueron valorados por el mundo de la industria, a pesar de que temas como la carretera eléctrica ya habían sido incluidos en la agenda hace dos años y fuera quedaron otros tópicos como la diversificación de la matriz energética.

A pesar de ello, Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., destaca como "acertada" la decisión del Ejecutivo de poner el acento en materias relacionadas con la transmisión, ya que los problemas en este ámbito tienen repercusión en "los precios de generación y las posibilidades competitivas futuras".

Considera, sin embargo, que todavía resta definir los "grandes temas" que deben ser resueltos en las próximas décadas, entre ellas el robustecimiento del sistema de transmisión, algo que a su juicio es urgente, ante lo cual existen grandes expectativas sobre las iniciativas que están en trámite legislativo. "Esperamos que los dos proyectos de ley que hoy día están corriendo en el Parlamento puedan en un plazo prudente finalmente ser aprobados", lo que a su juicio debiera ocurrir en "los próximos meses".

PRIORIDADES MEDIOAMBIENTALES

En paralelo, el Ministerio de Medio Ambiente trabaja en su propia hoja de ruta para los próximos meses, donde uno de los temas preponderantes será la Responsabilidad Extendida del Productor, iniciativa que lleva ya largo análisis y trabajo con las industrias que se verán implicadas.

El subsecretario de la cartera, Ricardo Irarrázabal, explica que, al ser una de las prioridades sectoriales, están trabajando "fuertemente" en el proyecto de ley para la gestión de residuos, lo que debiera redundar en la implementación de esta iniciativa en nuestro país, impulsando una nueva forma de manejar los residuos y el surgimiento de una emergente industria relacionada con el reciclaje.

"A través de esta iniciativa queremos incorporar instrumentos económicos para la gestión de residuos, lo que nos acerca a los estándares de países desarrollados", destaca la autoridad medioambiental, en el entendido de que la REP es un requisito establecido por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Esta iniciativa apunta a que el productor, ya sea que elabore o importe un producto, asuma los costos que implica deshacerse de él cuando su vida útil ha expirado. La idea tomó fuerza tras el férreo rechazo de empresarios y legisladores a incorporar los "impuestos verdes" en la última Reforma Tributaria.

En la práctica. la REP -que ya está vigente en más de 45 países, entre ellos Colombia, Brasil y Argentina- se aplica a productos que, en general, son de consumo masivo, peligroso, con factibilidad de valorización o que se pueden recuperar, como envases, embalajes, residuos electrónicos, neumáticos, baterías, aceites y lubricantes.

El tema no es menor, pues cada chileno produce cerca de 1,7 kilos de residuos al día; es decir, 6,5 millones de toneladas anuales de residuos sólidos cuya responsabilidad recae en las municipalidades. De ellos, se recicla menos del 10%. Eso sin contar los 10,4 millones de toneladas de residuos industriales que se producen en el país.

Así, la iniciativa permitiría disminuir la cantidad de residuos que deben manejar los municipios y también incentivaría el reciclaje, ya que contemplaría metas de reutilización que las empresas deberían cumplir.

El texto legal será enviado por el Ejecutivo al Congreso durante lo que queda del primer semestre, asegura el subsecretario del Medio Ambiente, quien confía en su aprobación, ya que de acuerdo con las conversaciones que han tenido con parlamentarios, "esperamos una buena recepción".

El modelo de REP, comenta el diputado Patricio Vallespín, integrante de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, es reconocido como una buena oportunidad, ya que a diferencia de los "impuestos verdes", cuyo costo era asumido por el consumidor final, la Responsabilidad Extendida del Productor se aplica a "la cadena productiva". Advierte, sin embargo, que es esencial que incluya incentivos para lograr mayor participación. en especial, en materia de reciclaje.

Otro proyecto en la carpeta ministerial es la publicación de la norma de emisiones para fundiciones de cobre y otras fuentes emisoras de arsénico. El subsecretario Iramízabal asegura que dicho reglamento será un "gran avance" para mejorar la calidad del aire, al igual que la norma de "emisión de calderas y procesos, lo que permitirá tener a casi el 80% de las fuentes industriales reguladas por normas de emisión".

El punto ha sido cuestionado por la directora de ChileSustentable, Sara Larraín, quien explica que "a este gobierno le correspondía fijar los reglamentos para establecer la legislación que ya fue aprobada en el gobierno pasado. El proyecto de norma para termoeléctrica quedó en proceso de observaciones y se debla publicar el proyecto definitivo".

Agrega que lo mismo aconteció con la política nacional de residuos sólidos, donde -a pesar del trabajo avanzado- aún no existe un proyecto de ley.

PROYECTO DE BIODIVERSIDAD EN DEUDA

Uno de los grandes pendientes en la agenda legislativa es el proyecto que crea d Servicio de Biodiversidad y Arcas Silvestres Protegidas, una iniciativa que debiera completar la instalación de la institucionalidad ambiental en nuestro país, que ingresó al Congreso en enero de 2011 y en el que ha habido "un avance más lento del que quisiéramos", reconoce el subsecretario de Medio Ambiente.

Básicamente, este proyecto apunta a definir las áreas de protección para orientar los usos de conservación y de actividades sustentables que se podrán desarrollar en las áreas silvestres protegidas.

El tránsito de Chile en el camino de defensa de la Biodiversidad no ha sido fácil. De hecho, el país ha suscrito varios acuerdos y convenciones internacionales que finalmente no se han podido cumplir, pese a que los esfuerzos han estado centrados en la protección de los bosques, dado su potencial productivo y el rol que juegan en el proceso de erosión terrestre. Y en materia de defensa de espacios marinos y costeros, el trabajo ha sido menos veloz.

La deuda en asta materia se arrastra desde 1992, cuando Chile suscribió el Convenio sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas, donde los países comprometían esfuerzos para proteger el 10, de sus ecosistemas para 2010. Adicionalmente, se contemplaba una serie de medidas como el uso sustentable de recursos naturales, educación sobre relevancia de la biodiversidad v la generación de medidas para la conservación biológica. Sin embargo, Chile no estuvo en condiciones de cumplir sus compromisos.

Desde ahí, adelante los esfuerzos han sido variados, pero aún no se ven resultados. a pesar de que uno de los objetivos del país es lograr una gestión eficiente e integrada, entre distintos actores de la sociedad, de .s recursos naturales para lograr la conservación de la biodiversidad del país.

Para Sara Lamía de ChileSustentable, ésta es una -tremenda deuda-. pues en materia de biodiversidad ha existido incapacidad para negociar adecuadamente una iniciativa sólida que genere consenso en los distintos actores involucrados.

Más tajante es la senadora Soledad Alvear, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, quien coincide en que si bien la iniciativa fue ingresada al Parlamento. -fracasó a corto andar por la evidente subordinación ideológica de lo ambiental a los sectores productivos-‘.

Con todo. Irarrázabal señala que "estamos trabajando en una indicación para ser presentada este semestre y esperarnos poder avanzar en una regulación que permita ordenar de manera integral la conservación de la biodiversidad de nuestro país en las áreas protegidas".

DESAFIOS PENDIENTES

No son pocos los desafíos medioambientales que Chile debe enfrentar con mirada de futuro y que por el momento no parecen tener urgencia La senadora Alvear, por ejemplo, apunta a la necesidad de que se discuta a la brevedad la Ley General de Residuos Sólidos y agilizar los reglamentos que estableció la Ley 20.417, que rige el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y de Evaluación Ambiental Estratégica.

En la misma línea. Sara Larraín plantea como temas clave la necesidad de elaborare, reglamento para el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y una propuesta de ordenamiento territorial, que establezca en qué áreas no es adecuada instalar megaproyectos y en cuáles no habría problemas.

Avanzar en la reducción de emisiones aparece como otro de los puntos críticos a abordar en el corto plazo. Ello implicaría, dice, acelerar una matriz energética más limpia y perfeccionar las metas de eficiencia energética del país, sobre todo en un escenario donde la meta -20/20" -20%, de la matriz energética en base a ERNC a 2020- está en stand by.

Medidas en esta Enea, asegura, son -absolutamente fundamentales para reducir la huella de carbono de la matriz energética chilena, ayudan a cumplir el compromiso país ante la Convención de Cambio Climático y a diversificar la matriz energética del país, reducir las emisiones locales y ganar en seguridad y economía".

Para Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., existen varias materias en las que urge tomar definiciones y que inquietan al gremio. Entre ellas también sobresale el ordenamiento territorial, ya que existe una -ausencia de una reglamentación clara, transparente, inequívoca respecto de qué parte del territorio puede ser explotada para cuál objetivo".

A su juicio, la justicia territorial también debe ser solucionada, entendiéndola como la necesidad de que las comunidades que serán afectadas por proyectos productivos y energéticos sean compensadas. A ello se suma el nivel de conflictividad que despierta en la sociedad el desarrollo de determinados proyectos energéticos.

Otro gran desafió pendiente es el reglamento que permitirá la puesta en marcha de la Ley de Net Metering, aprobada el arlo pasado por el Congreso, y cuya implementación permitiría a las personas naturales que generan su propia energía a partir de ERNC almacenada cuando no la usan y devolverla al sistema cuando el precio es mayor, recuperando la inversión del gasto de energía.
 
Ley "20/20": Optimismo en lo industria de ERNC

Aún cuando resta la votación en particular del proyecto de Ley "20/20′, que propicia la ampliación de la matriz energética mediante fuentes renovables no convencionales, su reciente aprobación en general en lo Comisión de Minera y Energía de lo Cámara de Diputados es considerada un decidido avance por lo industrio de los ERNC. Para losé (pudo Escobar, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Chilena de Energias Renovables (Acera), significa un paso "clave" en la necesidad que existe, en el codo y mediano plazo, de resolver las dificultades energéticas que sufre hoy nuestro pais, asociadas a la escasez, pero también a su alto costo.

"Esto ley viene paro nosotros en un muy buen momento. la industrio renovable ho presentado un crecimiento muy rápido. El año pasado creció más de 50% la capacidad instalada de energía renovable y esperamos que ese ritmo se mantenga", puntualiza.

Lo iniciativa busco alcanzar al año 2020 una participación del 20% de los ERNC en la matriz energetica nacional.

Considerando esto, Escobar visualizo un panorama auspicioso a futuro, al señalar que está demostrado "técnico y económicamente" que es posible llegar o tener 20% de ERNC a ese horizonte, pues existen los inversionistas, las empresas y proyectos necesarios paro realizarlo. En su opinión, la normativa actual está "obsoleto", toda vez que establece que se debe llegar al 10% de ERNC en 2024, pues "todos los años se ho cumplido con creces lo ley. Este año estamos superando en mas de 50% el requerimiento por ley de energía renovable. No tiene sentido seguir trabajando bajo un esquema regulatorio que promueve uno penetración de energía renovable que está muy por debajo de lo que es falible y lo que el pais necesita".

En lo ONG Orean consideran como positivo este avance. Su director del Asea Económica y Social, Cristian Gutiérrez, señala que "en lo votación en lo Cámara, el Ejecutivo ratificó su compromiso de apoyar el proyecto de Ley 20/20".

Asimismo, expresa su confianza en que el Ejecutivo acelerará lo tramitación de este proyecto poro que sea aprobado a lo brevedad, pues es "urgente incorporar de manera creciente los [INC o la motriz energética", como una forma de abandonar de moneo progresivo los fuentes contaminantes como el carbón.


Uno de los grandes pendientes en lo agenda legislativa es el proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Ateas Silvestres Protegidas, uno iniciativa que debiera completar la instalación de la institucionalidad ambiental en nuestro país, que ingresó al Congreso en enero de 2011 y en el que ha habido "un avance más lento del que quisiéramos", reconoce el subsecretario de Medio Ambiente.

2,4 años lleva esperando en el Congreso el proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Ateos Silvestres Protegidas

 

  • No Comments
  • 29/05/2013