Las ERNC se toman el debate

Salvo Longueira, los candidatos de las primarias ya develaron lo que piensan sobre cómo avanzar en el tema energético, pensando en que Chile necesita duplicar su capacidad de generación en una década. En el sector hay preocupación: todos hablan sobre fomentar las energías renovables, pero sin explicar cómo y, peor aún, sin sincerar los costos que esto tendría. Pulso, 12 de junio 2013.;


¿20-20? ¿30-30? Los candidatos presidenciales develaron en estos últimos días, finalmente, el misterio sobre cuál es su posición y su propuesta para enfrentar la encrucijada eléctrica que se viene en los próximos años.

Todo, en medio de un complejo panorama, con el país viviendo un inmovilismo peligroso, que ya lleva a prever un panorama de déficit hacia los próximos años. La respuesta de los postulantes a la presidencia fue casi unánime: privilegiar las energías verdes, apostando por la meta más que por los mecanismos para cumplir con ese objetivo. Este martes, la ex presidenta Michelle Bachelet explicó lo que piensa sobre este tema, en una respuesta largamente esperada por el mercado por varias razones: es la principal candidata a ganar la elección presidencial, no había dado explicación sobre los motivos que la llevaron a tomar tal o cual decisión durante su mandato (como la aprobación de 42 termoeléctricas, de lo cual se hizo cargo, aludiendo a la sequía y a los cortes de gas) y finalmente, porque no participó del debate específico sobre energía, realizado la semana pasada y en la que sí estuvieron presentes Claudio Orrego, Juan Antonio Gómez, Andrés Velasco y por el oficialismo, Andrés Allamand.

Su respuesta, similar a lo que planteó el jueves pasado el ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, fue duplicar la apuesta del presidente Piñera respecto al aporte de las energías renovables al sistema: ya no 20-20 (que las ERNC alcancen el 20% de participación hacia 2020), sino que éstas lleguen al 30% a 2030. ¿Es factible llegar a este nivel de penetración de las ERNC? El socio de Electroconsultores, Francisco Aguirre, plantea que alcanzar esta meta requiere, necesariamente, ejecutar una serie de obras en infraestructura eléctrica que hoy no existe como, por ejemplo, en redes de transmisión. Esto, plantea, porque el sistema como hoy está diseñado no soporta un aporte masivo de energías que son intermitentes (como la eólica o la solar, que alcanzan factores de planta, en la mayoría de los casos, por debajo del 30%) y que esto obliga a construir amplias y costosas redes, lo que encarecería todo el sistema.

A esto suma el hecho de que es necesario cubrir la energía en los tiempos en los que no están generando, lo que obliga a incorporar unidades diésel, que son costosas y que generan daño ambiental. Para Aguirre, existen temas técnicos que no han sido suficientemente abordados en el debate, tanto por los candidatos como por la opinión pública, que no conocen mayormente la experiencia de los países europeos que apostaron por las fuentes verdes y que hoy, tras reducir los subsidios con los que operaban estas energías, se han encontrado con inconvenientes para poder seguir ampliando su matriz y, más aún, con las empresas mirando hacia mercados más atractivos como, por ejemplo, Chile.

En su opinión, un tema en el que hay que poner las fichas es el gas natural, teniendo en cuenta que las nuevas técnicas de explotación de pozos (shale gas o tight gas) están elevando la disponibilidad del recurso a lo largo del mundo y que, por ejemplo, Argentina, país con el que Chile comparte varios gasoductos que hoy no están operativos, cuenta con amplias reservas de este gas, lo que permitiría apuntar a una energía barata y poco contaminante, dadas las bajas emanaciones que generan estas centrales.

Defensa renovable

Según explicó el director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), Carlos Finat, el alto precio de las energías verdes corresponde más bien a un mito, ejemplificando con las licitaciones específicas para ERNC (como las realizadas por Collahuasi y CAP) que se acercan a los US$100 por MWh, cifra que está por debajo de los valores en los que hoy se firman los contratos con generadores convencionales.

A esto agregó que en estas licitaciones participaron cerca de 30 generadores, lo que refleja que se trata de un sector con una alta competencia, y como suele ocurrir en un sector competitivo, los precios tienden a ser más bajos.

Finat añade que los plazos de desarrollo de las ERNC son mucho más cortos que los de las grandes centrales, comparando HidroAysén, que tardará cerca de diez años, con la central solar que Sun Edison levanta en la Región de Ata-cama, y que tardará 11 meses.

En este caso, hay que guardar las proporciones respecto de la capacidad de generación de energía, entre ambos proyectos, claramente dispares.

¿Es posible llegar al 30-30 o al 20- 20? Finat plantea que hay que tener cuidado con lo que dicen los candidatos, recordando que el presidente Piñera prometió el 20-20 y el año pasado el gobierno retiró ese ofrecimiento, señalando que era imposible de cumplir. “Hay que avanzar en otras normativas para alcanzar la meta. Nos parece que igualmente es un avance y se entregan señales de interés sobre las energías renovables, pero faltan medidas como incluir en las licitaciones a las ERNC, o eliminar una propuesta de Bienes Nacionales sobre los terrenos fiscales”, planteo Finat, en relación con una circular de esa secretaría de Estado que obliga a dejar boletas de garantía para los desarrolladores de energía que busquen construir centrales en terrenos de propiedad fiscal.

¿Y el otro 70?

“Efectivamente, la discusión va en una línea que no es la que resuelve los problemas que tenemos hoy día. Llama la impresión de que el 30-30 aparece como una propuesta que soluciona, cuando la verdad es que puede ser justo todo lo contrario. Todos dicen cómo será el 30%, pero nadie se preocupa del restante 70%”, agrega el gerente general de Generadoras de Chile, René Muga.

En el sector hay algunas señales de esperanza: Claudio Orrego hizo referencia a aprovechar el potencial hidroeléctrico del país, hoy casi demonizado por el rechazo de algunos grupos a HidroAysén. Además, Allamand y también Velasco destacaron la necesidad de establecer mecanismos de compensación a las comunidades.

José Antonio Gómez dijo que el país tiene 1.000 MW disponibles en energía solar, aludiendo a proyectos aprobados y aún sin desarrollar. Pero hoy el aporte de estas tecnologías es mínimo.  
 
¿Qué ha pasado? El debate sobre las tecnologías eléctricas se ha centrado, hasta ahora, en las energías renovables. La ex presidenta Bachelet, al igual que lo hizo el ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, plantean llegar al 30% de ERNC al 2030.
¿Cuál es la meta actual? El gobierno del presidente Piñera había prometido avanzar hacia el 20-20, pero el año pasado le retiró su patrocinio al proyecto de ley que buscaba este objetivo. Por tanto, sigue rigiendo la ley de ERNC del gobierno de Bachelet, cuya meta es llegar al 10% a 2024.

Durante el mandato de la ex presidenta Bachelet se aprobaron centrales de emergencia, en medio de los cortes de gas.

Algunas empresas han realizado licitaciones exclusivas para desarrolladores renovables, con amplia convocatoria y éxito.

2001 La ley Corta I, promulgada ese año, plantea un primer esbozo de fomento a las ERNC, mediante un fomento a la entrada de nuevos actores de generación. La ley 19.940 permitió el acceso a las redes de distribución para generadores inferiores a 9 MW.
2005 La ley Corta II no fue concebida para apoyar a las ERNC, sino que para dotar de nuevas herramientas para introducir competencia al mercado. Finalmente, se estableció que las renovables podían dar estabilidad a los precios en las licitaciones.
2005 La ex presidenta Bachelet propuso en su programa de gobierno introducir en la legislación la meta de alcanzar el 15% de participación de las ERNC en la matriz eléctrica chilena, lo que lideró Marcelo Tokman.
2006 Se establece que los grandes generadores (con capacidad por sobre los 200 MW) deberán hacer que al menos un 5% de la energía que comercializan sea renovable no convencional. Esta exigencia irá subiendo gradualmente hasta alcanzar el 10% el año 2024.
2007 Surgen las primeras críticas a la nueva normativa, pues el hecho de que sólo aplique a las nuevas licitaciones hace que la meta del 5% sea irreal. Se proponen los primeros cambios a la legislación, pero durante el mandato de Bachelet no se modificaría.
2009 El actual presidente Sebastián Piñera plantea como promesa de campaña avanzar al 20-20, es decir, que el 20% de la matriz eléctrica sea renovable hacia el año 2020. Además, muestra un perfil decididamente verde.
2012 Pese a su promesa de campaña, el gobierno plantea que debe retirarle su respaldo al proyecto de ERNC, ya que es impracticable. Los desarrolladores renovables y los parlamentarios manifiestan su molestia.
2013 En el marco de la campaña presidencial 2014, dos candidatos, Michelle Bachelet y Andrés Velasco, plantean que el país puede alcanzar el 30% de participación de las energías renovables hacia 2030, aunque sin profundizar en los mecanismos para alcanzar este objetivo. Los desarrolladores aplauden la propuesta.

“Hay que diversificar la matriz energética y aumentar la participación de energias renovables no convencionales”, MICHELLE BACHELET Candidata PS-PPD-PC-MAS-IC
“Vamos a tener 15% de ERNC a 2020. Yo propongo alcanzar el 30% a 2030”, ANDRÉS VELASCO Independiente
“La promesa del 20-20 fue en parte por el entusiasmo del momento”, ANDRÉS ALLAMAND Candidato de RN
“Hay proyectos de ERNC parados. Debemos partir por eso. Y establecer compensaciones a las comunidades”, CLAUDIO ORREGO Candidato DC
“Hoy hay 3 empresas que controlan el mercado. Y lo más importante es impulsar energías renovables”, JOSÉ ANTONIO GÓMEZ Candidato del PRSD

Mientras los candidatos se concentran en el porcentaje de energía renovable al que aspiran, no dicen cómo cubrirán el restante 70%, que también debe crecer.

 


Publicado en: Resumen de prensa

Etiquetas:

Los comentarios están cerrados.