Potencial Energético de Aysén: Un debate fundamental para el desarrollo regional

Resultados del Estudio de Cuencas no incluyó a la región pero sí se analizó el potencial local. Fuente: El Divisadero 27 abril 2015.

By Comunicaciones Terram

Potencial Energético de Aysén: Un debate fundamental para el desarrollo regional

La mañana del jueves el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, presentó los resultados del estudio de cuencas encargado desde la División de Desarrollo Sustentable de su cartera a la Universidad Católica y el consorcio canadiense Teco Group.

Una de las grandes dudas que se mantuvo hasta el último minuto era si las cuencas de nuestra región formarían parte del estudio que buscaba evaluar el potencial hídrico para generación de electricidad. Si bien existiría un apartado dedicado exclusivamente a Aysén, este no fue incluido directamente en el informe en cuyas conclusiones se determinó que entre los ríos Maipo y Yelcho, existiría un potencial hidroeléctrico de 11 mil Megawatts.

Desde la cartera calificaron este hecho como un hito histórico en la política energética nacional como lo señaló el Ministro Maximo Pacheco.

“Por primera vez, el Estado de Chile, reúne y unifica toda esta información. Este proceso nos está permitiendo mirar de manera global el territorio, comprender sus dinámicas y particularidades, distinguir y reconocer sus actores, lo que naturalmente entrega una base firme y consolidada para que se puedan desarrollar los proyectos de inversión dentro del marco de una mejor planificación territorial”, precisó.

El estudio permitió además identificar que el 60% del potencial hidroeléctrico se encuentra en 7 cuencas (Bueno, Valdivia, Puelo, Toltén, Maule, Yelcho y Bíobio) las que suman un potencial de 8.200 MW.

¿Qué sucede con las cuencas de Aysén?

La región fue incluida en el análisis de forma independiente, su inclusión en las cuencas con potencial hidroeléctrico eso sí, dependerá de la Política Regional Energética de Aysén la que se encuentra en proceso de elaboración con participación gubernamental y privada de los distintos ámbitos involucrados en ella.

Desde la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa) recordaron que de todas maneras esto no era gratuito y que era el resultado de la oposición manifestada por la comunidad ante el megaproyecto de HidroAysén. El presidente de la corporación Patricio Segura, señaló “es una buena señal pero no es gratuita, es porque desde la región nos movilizamos por Patagonia Sin Represas. No debería ser considerado solo para Aysén sino para todo Chile que la comunidad esté involucrada en la toma de decisiones. Cuando se dice que se va a considerar a la comunidad también hay que ver cómo se va a manifestar eso ¿se va a hacer un plebiscito?, ¿se va a hacer una consulta? ¿Quiénes van a hacer los informes para ver si la comunidad está o no de acuerdo?”.

Eso sí les preocupa que este estudio de cuencas vea a los ríos solo como fuentes de generación de energía y no en el contexto general de la multiplicidad de labores humanas relacionadas a ellos.

“Uno tiene que compartir las palabras del ministro que la hidroelectricidad es una alternativa porque efectivamente lo es. Primero tenemos que ver cuáles son los antecedentes para este estudio de cuencas. Segundo sabíamos de este estudio encargado a la consultora y la Universidad Católica pero nunca supimos el trabajo en terreno que realizaron. Lamentablemente lo que vemos es que el gobierno ve a los ríos solo como una batería para generar electricidad y la visión que tenemos en Aysén y por eso ha generado tanto rechazo, es que los ríos son potenciales para actividades económicas como el turismo, tienen que ver con nuestra historia y cultura”, aseveró Segura.

Solo en la región de Aysén el estudio reveló un potencial de generación hidroeléctrica de 5 mil MW es decir las cuencas patagonas tendrían un tercio de todo el potencial del país. Desde la Seremi de Energía destacaron la importancia de que este estudio surja desde el mismo Estado.

“No podemos dejar que el mercado simplemente se regule, hay un rol del Estado en el tema energético de protección y representación del bien público. Un estudio de cuencas que identifique el potencial hidroeléctrico que tenemos, entendiendo la importancia que esto tiene, debe ser realizado por el mismo Estado y no dejarlo en manos de privados”, añadió Patricio Segura.

El Seremi de Energía Juan Antonio Bijit agregó que la identificación del potencial local era fundamental para las decisiones que se están tomando a nivel regional.

“Específicamente en el caso de Aysén, estamos diciendo acá hay un gran potencial pero que debe estar al alero de la política energética de Aysén. No es una cosa independiente, no es una cosa que se esté haciendo de una manera paralela. Para desarrollar esta política era necesario determinar el potencial de la región para que la comunidad diga que energía desarrollaremos para los objetivos que nosotros tenemos”.

Avances en la política energética de Aysén

Lo primero que se desarrolló fue un balance energético encargado a la Universidad de Chile en el que se detectó por ejemplo que la demanda actual es de 26 MW para una capacidad instalada cercana a los 55 MW (variable dependiendo de la época del año). “Hemos avanzado muchísimo en poder tener un ambiente de comunicación que nos permita consensuar qué es lo que queremos”, aseguró con cierta satisfacción el Seremi de Energía Juan Antonio Bijit, señalando que ya se han realizado reuniones con 11 de las 14 localidades que estima la primera etapa del desarrollo de la propuesta energética local.

“Nos hemos encontrados en muchas comunidades que la gente nos dice necesitamos más energía porque estamos dedicados al turismo, el turismo también necesita de energía si queremos acceder a un turismo de un nivel que deje ingresos importantes para la región. Hemos generado una hoja de ruta que hemos ido cumpliendo y es la comunidad la llamada a ir poniéndose de acuerdo sobre qué energía queremos”, recalcó el Seremi.

En tanto el presidente de Codesa, una de las organizaciones que ha participado activamente en las discusiones sobre la Política Energética Regional insistió en la mirada de desarrollo de la economía local la que será fundamental para el proceso que se lleva a cabo.

“Las estrategias de desarrollo regional plantean en términos económicos que son fundamentalmente el sector pesquero acuícola, el sector silvoagropecuario y el sector turístico. En ninguna parte aparece que nos convirtiéramos en la gran pila de Chile. El tema ambiental siempre ha sido algo fundamental y algo que en nuestra región no vamos a claudicar”.

Actualmente se estarían desarrollando los estudios de demanda y de potencial energético de la región, datos que serán fundamentales a la hora de plantear la política energética regional.

Resultados del estudio de asociatividad

A principios de mes se dieron a conocer los resultados de otro estudio solicitado por el Ministerio de Energía a la Universidad de Chile en el que se plantea la importancia de la participación de la comunidad. Esto principalmente para destrabar los conflictos entre comunidad y empresas generadoras que han intentado iniciar proyectos hidroeléctricos. Las conclusiones del estudio señalan principalmente la necesidad de que las comunidades participen de las ganancias generadas por estas iniciativas.

Este proyecto podría entrar a discusión al parlamento en los próximos meses y realiza cambios a la lógica empresarial utilizada hasta el minuto tal como lo señalo el Seremi de Energía Juan Antonio Bijit.

“Tiene un componente que está asociado a que las comunidades que reciban ciertos proyectos tengan ingresos permanentes, eso se está definiendo cómo lo vamos a manejar. Además incluye un módulo en el que las patentes se pagarán en la comuna donde está instalado el proyecto y no en Santiago. Además se incluye la ley de equidad tarifaria. Para generar todo este proceso hemos parcializado las propuestas en módulos distintos”.

Sin embargo desde organizaciones como la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén creen que esto solo refleja una baja comprensión de lo que las comunidades realmente están solicitando, según lo planteó Patricio Segura.

“Ellos no han entendido la participación ciudadana vinculante, más bien están hablando de la asociatividad como algo donde la comunidad participa a medias y principalmente en la transferencia de utilidades de las empresas a las comunidades, lo que nosotros entendemos como soborno energético. Si creen que la asociatividad pasa por cuantas lucas te pongo en la mesa no han entendido nada de por qué se movilizan las comunidades”.

Temas que seguramente continuarán resonando en nuestra región en una discusión que está en pleno desarrollo y donde todos tenemos responsabilidad en determinar qué tipo de política energética queremos desarrollar. Lo que sí es un hecho es que los resultados del Estudio de Cuencas realizados y el análisis de la región de Aysén, no incluida en los resultados del potencial energético del resto del país, estarán disponibles desde este lunes en la página web del Ministerio de Minería.

  • No Comments
  • 28/04/2015