Estudian efectos del cambio climático en los suelos de Ñuble

El proyecto es dirigido por el académico Erick Zagal, quien explicó que se busca determinar el rol de los suelos en este fenómeno. Fuente: La Discusión de Chillán, 22 de octubre, 2015.

By Comunicaciones Terram

Estudian efectos del cambio climático en los suelos de Ñuble

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, en conjunto con expertos de la Universidad de Chile y la Universidad de Gante, de Bélgica, están realizando un análisis científico en suelos chilenos, bajo praderas y matorrales naturales, en un trayecto aproximado de 4 mil kilómetros, para determinar la importancia de la geoquímica de los suelos en la dinámica del carbono y su relación con el cambio climático.

La investigación se enmarca en el Proyecto Fondecyt, que lidera Erick Zagal, del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, y donde participan como coinvestigadores María Cristina Muñoz (UdeC), Manuel Casanova (Universidad de Chile), Sebastian Doetterl y Pascal Boeckx (Universidad de Gante).

Según los expertos, la investigación apunta a determinar que la interacción entre las variables climáticas y la geoquímica de los suelos controlan el comportamiento del carbono orgánico de los suelos, tema que debe ser considerado en los modelos globales de ecosistemas terrestres.

“Queremos determinar el rol que juegan los suelos en términos de si éstos constituyen un reservorio o se pueden transformar en una fuente de dióxido de carbono (CO2) hacia la atmósfera. Ésa es una pregunta que todavía genera controversia a nivel de la comunidad internacional respecto de la influencia que podría tener el cambio climático o la temperatura en la emisión o captura de carbono desde los suelos. A eso apunta este proyecto, a tratar de responder este tema y por eso usamos los suelos de Chile como un laboratorio natural, en el sentido que hay distintas situaciones geoclimáticas en el país, es decir, suelos con distintas características geoquímicas desarrollados bajo distintas condiciones climáticas, que pueden ayudar a responder esa pregunta”, explicó Zagal.

María Cristina Muñoz explicó que “estamos haciendo un muestreo que va desde Las Cardas, en la Región de Coquimbo, hasta Punta Arenas, considerando diferentes condiciones de suelo, geografía y clima, lo que nos permite hablar de Chile como un laboratorio natural, donde justamente la riqueza en esta variabilidad, genera toda esta información que nosotros podemos traducir en datos que sirven tanto para la comunidad internacional como para la nacional. Además, estamos haciendo experimentos a nivel de laboratorio con incubaciones a largo plazo, por más de un año, donde hemos simulado condiciones de incremento de temperatura para ver cómo afecta el cambio climático los reservorios de carbono en el suelo, cómo se va incrementando, por ejemplo, en cuanto a la emisión de dióxido de carbono, que es uno de los gases de efecto invernadero y es lo que nos interesa cuantificar”.

Aporte

Muñoz agregó que “la trascendencia de este proyecto radica en que muchas investigaciones no le han asignado al componente suelo el valor que corresponde. El suelo es uno de los parámetros relevantes en cuanto a los flujos que pudiera tener el carbono hacia la atmósfera desde el suelo, por lo tanto, es una información que se está analizando desde diversos puntos de vista, y todo ello va a significar el contribuir a entender mejor este fenómeno que es el cambio climático”.

“Si el cambio climático puede acelerar una respuesta de los suelos en cuanto a estabilizar o liberar carbono, es por lo tanto, principalmente una cuestión de las características geoquímicas del suelo y las condiciones climáticas bajo las cuales estos suelos se desarrollaron. Lo que veremos será una respuesta muy variada de los suelos al cambio, dependiendo de factores climáticos, biológicos y geológicos”, indicó Zagal.

Esta es la primera vez que se describe en términos globales la importancia que tiene la fase mineral en el almacenamiento de carbono en el suelo. “Es por ello, que nuestros resultados han sido publicados en una revista internacional científica de tanto prestigio como lo es Nature Geosciences”, agregó Zagal.

“Hay que pensar que el suelo es uno de los grandes reservorios que tiene el planeta en cuanto a carbono, quizás duplica todo lo que hay a nivel de la atmósfera, por lo tanto, un incremento de temperatura va a generar que los procesos biológicos asociados del suelo, comiencen a incrementar, y por lo tanto, también aumentan las emisiones del mismo gas, así que es un efecto de retroalimentación que tiene el mismo cambio climático al acelerar los procesos biológicos. Cabe destacar que no solamente los procesos biológicos o el clima determinan estos cambios de flujos de gases hacia la atmósfera, sino que el componente mineral del suelo también es un componente clave”, precisó Muñoz.

La validación de que el suelo constituye un reservorio ha significado que algunos países elaboren estrategias para sus agricultores o fomenten iniciativas para que los agricultores hagan un mejor manejo de sus tierras y del carbono del suelo, algo que podría replicarse en Chile.

“Hay que mirar que el cambio climático se puede abordar desde las cuantificaciones, ver como esto va a ir generando cambios a nivel del planeta, pero además, hay que ver la otra cara, el componente de la mitigación, o sea, cómo nosotros podemos mitigar o evitar la emisión de gases que sigan generando este calentamiento global. Entonces, nuestros trabajos van apuntados a ese aspecto, a cómo el suelo se puede convertir en un gran reservorio de carbono y cómo podemos hacer para que se mantenga como un mitigador del cambio climático”, indicó Muñoz.

  • No Comments
  • 23/10/2015