Japón fue clave: La historia de cómo se gestó la salmonicultura en Chile

La restricción en la captura de salmones en mares del hemisferio norte desde la década del 60, llevaron a Japón a idear un plan para cultivar este tipo de peces en el país sudamericano.Fuente: Aqua.cl, 25 de enero de 2017.


El 6 de diciembre de 1969 despegó desde el Aeropuerto Internacional de Haneda, Tokio, la primera misión investigadora formada por la Asociación de Pesca de Japón (DAISUI, Dainihon Suisankai) cuyo objetivo era crear un recurso salmonero originario del mar norpacífico en las áreas alrededor de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

El grupo estuvo conformado por cuatro personas, encabezadas por el director gerente de la Asociación Cooperativa de la Pesca Salmonera de Japón, Saburo Saito.

Pero, ¿cuál fue el motivo de realizar esta travesía a más de 20.000 kilómetros de distancia? Soichiro Shirahata, socio de la Agrupación Tokio-Chile, recuerda que Japón era un país de pesca en alta mar y se dedicaba a la captura de salmones, ballenas, atunes, merluzas, pulpos, entre otros, cubriendo los mares del mundo, desde el norte por el mar de Bering hasta el sur por el mar Antártico y por el oeste el alto mar de África y por el este hasta alta mar de Perú y de Chile.

“En la década de 1960 crecieron mundialmente los intereses marítimos. Los países litorales empezaron a insistir en sus derechos y en los controles de los recursos pesqueros, además de sus mares correspondientes; por ende, la captura de los salmones en mares nórdicos empezó a ser restringida e incómoda por los puestos de control, tanto de Rusia, Canadá y Estados Unidos de América. Consecuentemente se creó un ambiente de pesimismo por el futuro de la pesca salmonera en mares nórdicos debido al costo de captura, con lo que aumentaron las preocupaciones, no solo por la disminución del número de la flota sino por la pérdida en el terreno de captura. Por estas circunstancias, tanto las compañías pesqueras como las agrupaciones de pescadores involucrados, a través de DAISUI, solicitaron a la Agencia de Pesca de Japón formar un recurso reemplazante en ultramar, en caso de que no se pudiera seguir con las capturas de los salmones en los mares nórdicos. Fue así que en el año 1969 DAISUI formó una misión a fin de determinar una posibilidad de crear un nuevo recurso de salmones en el área de la Isla Grande de Tierra del Fuego”, detalla Soichiro Shirahata.

Cultivo en mar abierto

El plan japonés de crear recursos salmoneros en la Patagonia Chilena con la cooperación del Gobierno local comenzó en la década del 60. Ya en 1964, el parlamentario Zenko Suzuki -quien posteriormente fue elegido primer ministro- propuso a la Dirección de Pesca de Chile un proyecto de cultivo de salmones en mar abierto, mediante una cooperación conjunta de ambas naciones. Sin embargo, no fructificó al no tener una respuesta de parte del Estado chileno.

Teniendo en cuenta que a inicios del Siglo XX Estados Unidos realizó un esfuerzo por poblar con salmón rey varios países del mundo y al solo poder hacerlo en Nueva Zelandia, en 1966, tras la caída del proyecto en Chile, la autoridad japonesa sondeó con el Gobierno neozelandés el potenciar el salmón keta, iniciativa que tampoco fue atendida.

“Esta reacción negativa de parte del Gobierno de Nueva Zelandia nuevamente hizo mirar el proyecto con Chile. Fue así que la primera misión investigadora visitó el país, pero por concordancia con la época de Navidad y Año Nuevo, los miembros de la misión no pudieron realizar estos contactos y en febrero de 1970 regresaron a Japón totalmente desilusionados”, narra Soichiro Shirahata.

Al regreso de la misión, DAISUI emitió un reporte a la Agencia de Pesca de Japón en el cual se pidió ofrecer a un chileno una beca de especialización en el campo acuícola-pesquero. Y Pablo Aguilera, quien se convirtió en fundador de lo que hoy es Empresas AquaChile, fue elegido como el primer becario patrocinado por el OTCA (Overseas Technical Cooperation Agency). Esto, porque era el representante en la Región de Aysén de la División de Pesca y Casa del Servicio Agrícola y Ganadero y por su nexo con la misión japonesa.

Aguilera fue recibido en la piscicultura de salmones y truchas “Nemuro” en Hokkaido a fines de octubre de 1970, en donde conoció a Aliaky Nagasawa, jefe de la sección de negocios, con quien genera una estrecha relación.

Por ese entonces, el retorno del salmón keta en Hokkaido alcanzó a marcar siete millones de unidades, equivalente a 26.000 toneladas, fenómeno que marcó una fuerte impresión en Aguilera.

“El proyecto de cultivo abierto del salmón en Hokkaido marcó un éxito desde 1970, tomando el nuevo sistema de alimentación para los alevines antes de liberarlos, así que para Pablo Aguilera fue una gran oportunidad de capacitarse”, destaca Soichiro Shirahata.

Cerca de su regreso a Chile, en abril de 1971, en Hokkaido se soltaron 580 millones de alevines, proceso que, en palabras de Shirahata, supuso que a Aguilera se le generara el sueño que Chile se convierta en un gran país productor de salmones, donde tuviera su propia piscicultura y recibiera ovas de Hokkaido y luego soltara estos alevines en sus ríos.

Segunda misión

En la elección presidencial de 1970, la Unidad Popular (UP) obtuvo la victoria y Salvador Allende Gossens, jefe del Partido Socialista, asumió la presidencia el 4 de noviembre. Dos meses y medio después, puntualmente el 20 de enero de 1971, partió desde Haneda la segunda misión investigadora.

Esta estuvo conformada por tres miembros, encabezados por Seizo Sano, quien era ex gerente de la sección de investigación de la piscicultura de salmones y truchas en Hokkaido. Su objetivo: investigar las condiciones biológicas en el fiordo Aysén y el sistema del río Simpson en la Región de Aysén, en el fiordo Everhart y en la bahía interior de Última Esperanza, Región de Magallanes.

Para seguir conociendo la historia de la salmonicultura chilena que se remonta hasta tiempos actuales, y cuyo relato está basado en la serie de artículos del periódico “Suisankai” publicados en agosto-octubre de 2015 por la Asociación de Pesca del Japón, descargue el siguiente documento preparado por Soichiro Shirahata y que fue gestionado para AQUA por el consultor acuícola Gustavo Araya  Cooperación-Técnica-de-Salmón-Chile-Japón


Publicado en: Resumen de prensa

Etiquetas: historia japon salmones

Los comentarios están cerrados.