Subpesca emite Informe Ambiental de la Acuicultura 2015-2016
By Comunicaciones Terram

Subpesca emite Informe Ambiental de la Acuicultura 2015-2016

El documento recientemente publicado, se enmarca en el análisis sectorial de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), sobre el impacto que esta actividad productiva tiene sobre el medio ambiente, cuál ha sido la normativa aplicada y qué resultados han generado estas medidas. Fuente: Salmonexpert.cl, 24 de noviembre de 2017.

La Política Nacional de Acuicultura (PNA) establece como su objetivo general promover el máximo nivel posible de crecimiento económico de la acuicultura chilena en el tiempo, en un marco de sustentabilidad ambiental y equidad en el acceso a la actividad.

En el marco de este objetivo, la Ley 18.892 General de Pesca y Acuicultura establece, en sus artículos 74º y 78º, que los centros de cultivo deberán mantener la limpieza y el equilibrio ecológico de la zona concedida y operar en niveles compatibles con las capacidades de los cuerpos de agua.

De esta forma, se establecen las bases del Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA), el cual establece las pautas para el desarrollo ambientalmente sustentable de esta actividad y dispone la obligatoriedad de realizar una Caracterización Preliminar del Sitio (CPS) para aquellos proyectos de acuicultura en sectores de agua y fondo que deban someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

El artículo 20º del RAMA establece la obligatoriedad de dar a conocer, en un informe bianual, del estado ambiental de la acuicultura. El informe recientemente emitido se enmarca en el análisis sectorial de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), sobre el impacto que esta actividad tiene sobre el medio ambiente, cuál ha sido la normativa aplicada y qué resultados han generado estas medidas. El informe contiene la información ambiental recopilada entre los años 2015 y 2016, proporcionada por los titulares del centro de cultivo y evaluados por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), a través de las Informes Ambientales (INFA).

Los resultados obtenidos corresponden al análisis de los informes ambientales a nivel país, representando la información a escala regional, por categorías, grupos de especies y evaluación ambiental, entre otros. El informe incluye además mapas con la distribución espacial de los centros de cultivo e información relevante, para las zonas geográficas de mayor concentración de biomasa, correspondiente a las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, debido a que en el periodo analizado no se presentaron INFAs en el norte de Chile.

Características

La principal producción acuícola chilena corresponde a salmónidos y mitílidos, concentrándose el mayor volumen entre las regiones de Los Lagos y Magallanes. El informe expresa la producción como la “biomasa total” de cada centro de cultivo. La “biomasa total entre los años 2015 al 2016, alcanzó un valor superior a las 1.800.000 toneladas para ambos años. El concepto de “biomasa total” expresa de manera directa la carga productiva que fue mantenida en el ambiente de cada centro de cultivo entre el 2015 y 2016.

Respecto del número de centros activos anualmente, este bordeó lo 1.650 para el periodo de estudio, que incluyen concesiones de acuicultura de mar y playa. En tanto, según su distribución por región, se evidencia que la Región de Los Lagos concentra el mayor número de centros, seguida por las regiones de Aysén y Magallanes.

El detalle del aporte de biomasa anual por región muestra claramente que la Región de Los Lagos es la que más biomasa aportó (1.128.763 toneladas el 2015 y 1.148.865 toneladas el 216, representando el 60% de la biomasa total país).

Respecto de las especies cultivadas, en el caso de los peces, los salmónidos abarcaron el 100% de la biomasa total para el periodo 2015-2016. De este grupo, el salmón Atlántico muestra una considerable disminución de su biomasa de un año a otro (1.016.624 ton./2015 – 887.368 ton./2016), al igual que el salmón coho y la trucha arcoíris, aunque en menor medida.

En relación con la biomasa producida total y su distribución por región, se manifiesta que, si bien en el norte predomina el cultivo de algas y moluscos, el panorama cambia hacia el sur, apareciendo los salmónidos como cultivo de especial relevancia. De esta forma, la Región de Los Lagos puede considerarse como una región de transición, ya que aparecen los peces en mayor medida, compitiendo y superando el 2015 el cultivo de moluscos, no así el 2016. En tanto en las regiones de Aysén y Magallanes predomina el cultivo de peces (salmónidos), considerándose la Región de Magallanes como una zona de monocultivo, ya que no se muestra el desarrollo de otros cultivos.

INFAs

Durante el periodo analizado, fueron evaluados un total de 735 INFAs, mayoritariamente de centros de cultivo de la zona sur del país. Esto se debe a una concentración de la producción acuícola en esta zona geográfica, ya que las regiones de Los Lagos y Aysén concentran el 94.98% de la biomasa total anual producida desde el 2015 al 2016. Los resultados de las INFAs para ambos años de estudio mostraron que el número de resultados aeróbicos fue considerablemente superior respecto de los anaeróbicos.

Dentro de los resultados de las INFAs, la calificación anaeróbica se presentó en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, asociada principalmente a centro de producción de salmones. Al respecto, la región con más INFAs presentadas para el periodo fue Los Lagos y la región con más INFAs anaeróbicas fue Aysén.

En el caso de la materia orgánica, se observa que los porcentajes más altos se encontraron en las regiones de Magallanes y Aysén durante el 2015. Por el contrario, durante el 2016 en la Región de Los Ríos se registró el menor valor promedio, seguido de las regiones de Los Lagos y Aysén, con un valor máximo de 3,05% de materia orgánica.

El informe recalca que las condiciones de los fondos, medido durante el periodo 2015-2016, no es necesariamente generado solo por las actividades acuícolas de una zona o región en particular, sino que también pueden existir otros aportes, como de origen antrópico o efectos ambientales naturales, que pueden estar generando cambios en el medio ambiente, que no son fáciles de determinar directamente, y por lo tanto, difíciles de evaluar.

Lea el informe completo aquí Informe-Ambiental

Loreto Appel

  • No Comments
  • 27/11/2017