La desertificación en Chile avanza un metro por día

Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén y Pelarco, comparten este severo diagnóstico, cuyos suelos se encuentran afectados por la acción humana y la naturaleza, en este caso por la erosión hídrica. Fuente: La Prensa de Curicó, 28 de agosto de 2017.


Indesmentible. Más del 70% de los tierras del Maule, se encuentran afectadas por un grado de desertificación. Así lo advierte el agroclimatólogo, de la Universidad de Talca, Patricio González Corville. Todo se debe a la degradación de los suelos -un millón 400 mil hectáreas afectadas- por la acción del hombre y la naturaleza, como además a la erosión causada por las lluvias.

Tan categórica cifra, no es para quedarse en casa, por el contrario, se deben tomar acciones para evitar el avance del desierto que en Chile es de un metro por día, como promedio, sucumbiendo -hasta ahora- 48 millones de hectáreas nacionales, afectadas por este fenómeno.

Dentro de este cuadro, se encuentra el llamado secano costero, desde la Región de Valparaíso hasta el Maule, incluyendo la precordillera andina y otras áreas ya degradadas. Este paisaje no es nada de alentador, para las comunas de Curepto, Hualañé, Licantén, Pelarco, Empedrado y Chanco, en cuyos territorios- por decir lo menos- el grado de avance de la desertificación es muy grave.

Patricio González afirma que para la agricultura tiene «consecuencias fatales y todo por la acción del hombre y de la naturaleza, al dejar los campos improductivos; no se puede volver a sembrar ningún tipo de cultivo, en la roca».

SOBREEXPLOTACIÓN DE TIERRAS

Para nadie es desconocida, una de las principales causales: sobreexplotación de las tierras, deforestación y los incendios forestales. Todo aquello, repercute en la economía regional maulina y por supuesto a nivel central. En esos suelos improductivos, solo se pueden plantar coníferas, para generar-en última instancia- algún recurso. Respecto a las consecuencias de la desertificación en Chile, se ha convertido en una catástrofe que avanza. Hasta ahora está afectando a 47,3 millones de hectáreas, lo que es equivalente al 62,3% del territorio nacional, principalmente a la mitad del norte, hasta la Región del Biobío, donde se incluye al secano costero.

A esta gravísima situación, se agrega el cambio climático en nuestro país, que ya está jugando un rol relevante, en la redistribución de ventajas competitivas para los cultivos tradicionales, que se deslizan hacia latitudes mayores, afectando la ubicación de producción de cultivos de alto valor agregado, investigó La Prensa.

Científicos pronostican que de aquí al año 2030, entre las latitudes donde se ubican Arica y Chiloé, el calentamiento promedios será entre los 2 y 4° grados Celsius con intensificación de aridez en la zona norte, avance del desierto hacia el sur; reducción hídrica en la zona central, aumento de lluvias en el austro y como ya se ha visto, disminuirán los glaciales.

El avance del desierto en Chile, desde regiones semiáridas y australes, se estima en 0,4 kilómetros por año, otros peritos sostienen que es hasta 1 km., en un año. Y, lo peor: en la centuria que viene (Siglo XXII), la Región de Valparaíso, estará incluida en el desierto de Atacama, la sequedad se anuncia hasta Curicó en porciones más «significativas», se prevé.

CONCIENCIA INCLUSIVA

Ante el avance del desierto hacia la zona centro-sur, para ir en respuesta a este problema, lo primero que debe hacerse, es crear conciencia inclusiva entre los apicultores que usan riego. El regadío por tendido y por surcos se aprovecha el 30% del agua; se pierde el 70%. Aquello genera erosiones, temporada, tras temporada. Receta: reemplazar la estructura de riego, mediante aspersión o por goteo, usando el recurso hídrico necesario.

También se propone el aumento de la forestación entre el sector público-privado, mediante plantaciones de especies originarias: robles, peumos, boldos, todas estas protegen el suelo, dando paso a humedades.

La desertificación-hasta ahora afecta a 1,5 millones de personas, y lo que es más, esto contribuye a la migración anual al 3% desde el campo ala ciudad, debido a la precarización de la vida en las localidades rurales más pobres, y todo esto por la pérdida de fertilidad de los suelos.

La, familia campesina, da paso a trabajadores no calificados, generando graves problemas socio económicos, tema que es absorbido por los municipios, creando proyectos de mejoramiento urbano.

Pregunta universal: ¿cuáles son las políticas de Estado para frenar el avance del desierto?

Iván Gajardo Rodríguez


Publicado en: Resumen de prensa

Etiquetas: desertificación Destacado

Los comentarios están cerrados.