Ministro Fontaine se refiere a las causas de los desalojos en San Fabián

Foto: CNN Chile.

Dijo que desalojos se ajustan a la ley y que Astaldi debe solucionar sus problemas. Fuente: Crónica Chillán. 6 diciembre de 2018.


El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, llegó a Chillán para la inauguración de la primera etapa del Plan Maestro de Evacuación de Aguas Lluvias de Chillán, denominado Canal de la Luz; sin embargo, el tema pasó a segundo plano, ya que el acto fue interrumpido por quienes se sienten afectados por el proyecto del embalse La Punilla en San Fabián.

De hecho, mientras el ministro realizaba su discurso, uno de los integrantes de organizaciones de afectados llegó hasta el podio de Juan Andrés Fontaine para entregarle un panfleto, en donde detallan sus demandas.

«Lo que hemos hecho en el proyecto del embalse Punilla es acogernos estrictamente a la ley, se expropiaron los terrenos donde se va a construir el embalse y que son expropiaciones que se realizando en los años 2014-2015 y 2016. Se consignaron los correspondientes pagos en Tribunales para que las personas pudieran recibir las platas correspondientes, producto de la Evaluación ambiental se establecieron compensaciones adicionales para las personas afectadas de acuerdo a la relocalización y eso montos están perfectamente determinados y eso se vio en la resolución de calificación ambiental y se les ofreció a las 31 familias que están siendo relocalizadas en la parte que estamos construyendo ahora, ya que hay otras personas que serán reubicadas después ya que es una obra que se demora varios años en construir», explicó el ministro del MOP quien asegura aceptar las demandas ciudadanas que indican que factores como el turismo se verá afectado por la instalación de la represa hidroeléctricas.

Otro de los cuestionamientos que respondió el ministro fue sobre el proceso de desalojo de las familias en el citado sector de San Fabián, el que hace una semanas atrás generó polémica. «Se ha hecho con apego estricto a la ley», dijo.

«La autoridad ha aplicado la ley; de hecho se concedió un plazo adicional para que tomaran su decisión después de acogerse al plan de apoyo social, el plazo vencía en abril y se les dio hasta diciembre para que lo hicieran. Uno no puede más que lamentar que hayan personas que no estén de acuerdo, están en su derecho, como Gobierno estamos sujetos el cumplimiento estricto de la ley», agregó.

«Dos tercios de las personas aceptaron esos pagos, un tercio de las personas no aceptó y están en su derecho a hacer todas reclamaciones que las ley les brinda para efectos de si pueden obtener un monto distinto, y eso es una materia que los Tribunales tendrán que ver en su momento. Pero lo importante es que sus reclamaciones no interrumpan el avance de una obra que es de mucha importancia para la región, ya que estamos hablando de una inversión de más de 600 millones de dólares que riega 60 mil hectáreas, más otras 10 mil que se agregan», argumentó la autoridad.

Cabe recordar que la empresa Astaldi, a cargo de la obra, ha presentado problemas financieros y ante lo cual se podría poner en duda la construcción del embalse a manos de la misma entidad. «Pensamos que o bien Astaldi resuelve sus problemas y aborda la construcción de la obra, o probablemente va a tener que buscar algún comprador para este proyecto que es muy atractivo para la región y que ya tiene todos sus permisos al día y que como tal es abordable por otra empresa constructora que tenga mejores espaldas financieras».

Fontaine reconoció que la empresa tiene problemas a nivel internacional. «Es una constructora muy grande que opera en muchos países, con sede en Italia, y allá inició un proceso de renegociación de sus deudas con sus acreedores y para eso tiene un plazo que vence en diciembre», remató quien inauguró la obra del Canal de la Luz que contempla cinco etapas y una inversión total de 30 mil millones.

Los comentarios están cerrados.