La parte reclamante aseguró que el proyecto no evaluó los impactos paleobotánicos y de cambio climático, y además argumentó que dicho proyecto es parte del proyecto original de Mina Invierno, por lo que se trataría de una iniciativa fraccionada. Fuente: La Prensa Austral. 9 enero de 2019.
Este martes, en la ciudad de Valdivia, el Tercer Tribunal Ambiental escuchó los alegatos de las partes por la reclamación de grupos ambientalistas en contra de la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental que aprobó la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de tronaduras, de Mina Invierno S.A., en Isla Riesco, Región de Magallanes.
La parte reclamante aseguró que el proyecto no evaluó los impactos paleobotánicos y de cambio climático, y además argumentó que dicho proyecto es parte del proyecto original de Mina Invierno, por lo que se trataría de una iniciativa fraccionada.
Mientras tanto el Servicio de Evaluación Ambiental señaló que aunque existen hallazgos paleontológicos en el lugar donde se implementarán las tronaduras, éstos no son de una magnitud y singularidad tal que obliguen a someter la iniciativa a un Estudio de Impacto Ambiental. El organismo además destacó que en el proceso de evaluación ambiental del proyecto de tronaduras se acompañaron suficientes antecedentes para descartar impactos significativos y aseguró que la ley no contempla el cambio climático como un componente a evaluar ambientalmente.
En la audiencia también participó la empresa Mina Invierno S.A., que recalcó que los reclamantes no aportaron pruebas o antecedentes sobre el eventual fraccionamiento y falta de evaluación de efectos del proyecto.
En la causa también interviene el municipio de Río Verde, cuya alcaldesa Tatiana Vásquez, señaló a La Prensa Austral que “nos incorporamos al proceso en calidad de tercero coadyuvante para apoyar las alegaciones e impedimentos de las pretensiones de Mina Invierno de incorporar las tronaduras como método complementario a la extracción mecánica del carbón”.
La jefa comunal afirmó que “pretendemos como municipio probar jurídicamente que Mina Invierno es una empresa importante y fundamental para el desarrollo sustentable, económico y social de la Región de Magallanes, y por sobre todo para esta pequeña comuna rural de Río Verde”.
Luego de las dos horas que utilizaron las partes para exponer sus puntos de vista, el Tribunal decidió dejar la causa en estudio, para continuar analizando los antecedentes.
Cabe consignar que recientemente el mismo Tribunal dio “luz verde” a la Mina Invierno para el uso de tronaduras mientras se resuelve el fondo del recurso de reclamación.
Publicado en: Resumen de prensa
Etiquetas: carbon ChaoCarbón Destacado Isla Riesco mina invierno No Más Carbón