Documento: «Erosión de suelos y crisis hídrica: las sombras del modelo agroexportador de palto»

El Análisis de Política Pública (APP) N°70 de Fundación Terram profundiza las consecuencias ambientales del modelo de plantación extensiva del palto en Chile.


REVISA EL DOCUMENTO COMPLETO ACÁ. 

“Erosión de suelos y crisis hídrica: las sombras del modelo agroexportador de palto” escrito por la geógrafa de Fundación Terram, Fernanda Miranda, con el apoyo de la Oficina Regional Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll, es un estudio que examina las principales consecuencias ambientales -especialmente, las referidas a la erosión de suelos y la disponibilidad de agua- que ha traído la producción extensiva de paltos en Chile.

Este estudio aclara que aquellas secuelas son el resultado de la expansión de las plantaciones de paltos en suelos no aptos para cultivos frutales, ya que la tendencia de los últimos años ha sido la de ocupar suelos de ladera, sustituyendo vegetación nativa (bosques esclerófilos y sistemas arbustivos) por plantaciones de paltos en “camellones” dispuestos en el sentido de la pendiente, lo que altera el perfil del suelo y su actividad biológica, facilitando los procesos erosivos. Este suelo, al estar degradado, disminuye las posibilidades de “infiltración de las aguas lluvias hacia el subsuelo, disminuyendo así, el aporte a las napas subterráneas”, apunta la investigación.

Este panorama estaría afectando la disponibilidad de agua subterránea para comunidades rurales de las regiones protagonistas en el modelo agroexportador del palto. En este sentido, el documento relaciona las consecuencias ambientales del uso intensivo de agua y suelos para la producción de frutales con la problemática territorial que se da en las regiones del centro del país. Uno de los casos emblemáticos de esta problemática es el de la Provincia de Petorca, zona que concentra cerca del 30% de la producción de paltos nacional, en donde sus habitantes pueden consumir 50 litros de agua al día por persona.

Desde la perspectiva del estudio, la problemática abordada tiene su origen en “las lógicas neoliberales” con que se ha desarrollado el sector silvoagropecuario, el cual ha prosperado sobre la base de promover a Chile como “Potencia Alimentaria y Forestal”, no obstante, la falta de regulación en el uso que hacen las empresas del suelo y de las aguas ha contribuido a la crisis hídrica que experimentan las comunidades.

Más, el documento no se queda en la crítica y despliega una propuesta técnica que permita prever los impactos de la actividad agrícola, a través del mejoramiento de la gestión de aguas y uso de suelos rurales.

Revisa el APP 70 acá. 

Los comentarios están cerrados.