El objetivo de los estudiantes es incitar a los líderes mundiales a tomar medidas contra el proceso. Fuente: El Mercurio, 16 de marzo de 2019.
Inspirados en una joven activista sueca de 16 años, miles de estudiantes salieron ayer a las calles en varias ciudades del mundo en una ola global de protestas, con el objetivo de incitar a los líderes mundiales a tomar medidas en la lucha contra el cambio climático.
La huelga estudiantil internacional por el clima dejó vacías las aulas de los colegios en ciudades de todo el mundo, desde Boston hasta Bogotá, pasando por Durban, Lagos o Londres.
«No hay plan B», «Vuelve a hacer verde la Tierra» o «Todos con Greta para salvar el planeta» fueron algunos de los lemas que se repitieron en las multitudinarias protestas convocadas en todo el mundo para pedir esfuerzos «reales» y «efectivos» contra el cambio climático.
Si un nombre cohesionó a los jóvenes fue el de Greta Thunberg, la activista sueca de 16 años que comenzó haciendo huelga cada viernes frente al Parlamento de su país y que se ha convertido en icono de un movimiento global.
«Ella y Alexandria Villasenor -otra adolescente que ha liderado las protestas frente a la sede de la ONU en Nueva York- tienen todo mi afecto», comentó Martina D’Arco, una italiana de 18 años que ante una multitud en Roma, llamó a «atender a los expertos que desde hace décadas intentan hacerse escuchar».
Un reciente informe del Grupo intergubernamental de expertos en cambio climático (IPCC) indica que el mundo apenas tiene once años para poder limitar el aumento de las temperaturas, para lo que se requieren cambios «sin precedentes».
Al ritmo actual, la barrera de los 1,5 grados centígrados de subida se superará entre 2030 y 2052, lo que hace prever mayores episodios de calor extremo, lluvias torrenciales y sequías, con efectos adversos sobre la producción de alimentos, la salud, el suministro de agua y la economía en general.
La iniciativa «Fridays for Future» es la respuesta de muchos estudiantes que, como Martina, han decidido faltar a clase los viernes para presionar a los políticos a que «hagan algo» ante tales evidencias científicas.
«Por culpa de quienes niegan el cambio nos han hecho perder mucho tiempo», apuntó en la capital italiana el geólogo y divulgador Mario Tozzi, para quien «se puede lograr bienestar social cuidando el planeta».
Ante el peligro constante de desinformación, el climatólogo del Consejo Nacional de Investigación Antonello Pasini insistió en que las personas «deben buscar el criterio científico» y empujar a la «política a actuar para contrarrestar los efectos del cambio climático«.
Los jóvenes «finalmente han despertado y nos han despertado», aseguró hablando en nombre de los adultos.
Ya antes de Greta Thunberg, propuesta como candidata al Nobel de la Paz por un grupo de diputados noruegos, hubo otros niños y adolescentes comprometidos con el medio ambiente como el alemán Felix Finkbeiner, que con nueve años de edad lanzó una campaña en 2007 para plantar un millón de árboles en cada país. Pero entonces no se habían desarrollado las redes sociales ni el potencial que han demostrado.
Publicado en: Resumen de prensa
Etiquetas: Cambio climático Destacado Friday for future manifestaciones