El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta presentó ayer las bases de conciliación por la demanda del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra Minera Escondida, debido a los presuntos efectos asociados al descenso del acuífero del Salar de Punta Negra. Fuente: El Mercurio, 12 de marzo de 2021.
El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta presentó ayer las bases de conciliación, con 19 medidas relacionadas con la gestión socioambiental y de compensación, por la demanda del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra Minera Escondida, debido a los presuntos efectos asociados al descenso del acuífero del Salar de Punta Negra.
Según informaron desde el tribunal, tanto la parte demandante, demandada y terceros coadyuvantes, además, de la Comunidad de Peine y el Consejo de Pueblos Atacameños, manifestaron su intención de avanzar en el proceso de conciliación. En cuanto a la demanda, que fue acogida a trámite en abril del año pasado, el CDE estableció que el daño ambiental causado por la minera se funda en siete aspectos: disminución severa de los niveles del acuífero del salar, lo que compromete su regeneración; el deterioro o menoscabo del sustrato salino; la pérdida total o parcial de los bofedales y su vegetación; la pérdida del ecosistema particular del salar; la modificación o pérdida del hábitat lo que afecta a la fauna; la pérdida de servicios ecosistémicos y la pérdida de biodiversidad.
Entre los argumentos entregados por el organismo de defensa fiscal está en que se sustenta ‘por la conducta de la empresa al mantener una extracción permanente y continua de agua fresca subterránea proveniente del acuífero del salar para satisfacer las necesidades de sus faenas mineras entre los años 1990 a 2017’.
1 Comentario
Hace 30 años que vengo diciendo que la minería no debe continuar, no porque no haya minerales sino porque no hay suficiente agua. Ahora, No se me ocurre otro comentario que el de… APOCALIPSIS NOW!