Tras anuncio de Engie, a 2025 se habrá retirado el 50% de las centrales a carbón

Firma francesa dio a conocer plan que implica su salida del carbón. Ministro destacó que, con esto, se han acelerado el retiro de 10 centrales adicionales. Fuente: Diario Financiero, 29 de abril de 2021.


El plan para dejar el carbón para generación eléctrica de manera definitiva, que fue dado a conocer por Engie en el país, implicará que a 2025, el 50% de las centrales que utilizan este combustible dejen de funcionar.

Así lo explicó esta miércoles el ministro Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, en la actividad donde oficializaron el anuncio. ‘Seguimos consolidando la era de las energías limpias y dejando atrás la era del carbón’, destacó en su discurso. Agregó que, con esto, se están retirando 10 centrales de forma anticipada respecto del cronograma dado a conocer en junio de 2019.

La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, agregó que ‘el cambio climático no está en cuarentena y combatirlo es un imperativo ético que debe ser parte de la reactivación post Covid. Este anuncio va en esa línea porque acelera la descarbonización con una fuerte inversión en energías limpias’.

Tal como adelantó Diario Financiero, Engie anunció un plan que implica reconvertir tres centrales a carbón por 700 MW, con nuevos combustibles. La más emblemática es la de Infraestructura Energética Mejillones (IEM), que entró en operación comercial recién en 2019, y será llevada a gas. Mientras Andina y Hornitos (CTA y CTH, respectivamente) utilizarán biomasa.

En una comunicación a la Comisión para el Mercado Financiero, el gerente general de Engie Energía, Axel Levêque, estimó que el proceso de reconversión tendrá un costo aproximado de US$ 75 millones.

A esto se suma el retiro de otras seis unidades: dos que ya cumplieron ese hito en 2019, otras dos que lo harán a fines de este año y dos más en 2024.

Por contrapartida, la empresa aumentó su ambición en materia de energías renovables.

Esto porque se propuso llegar a una capacidad de 2.000 MW, que es mayor a los 1.000 MW que había señalado en 2019. De ellos, dijo que ya hay 600 en construcción.

En la actividad, la CEO de la compañía francesa, Catherine MacGregor, dijo que ‘estamos firmemente comprometidos con nuestro propósito, que considera abordar el cambio climático y acelerar el rol de Engie en liderar la transición energética a nivel mundial. A fines de febrero el grupo anunció la salida total del carbón a nivel mundial para el año 2027 y con el compromiso que tomamos hoy en Chile damos un paso fundamental en este camino’ (ver relacionada).

Respecto a las centrales que quedan funcionando, Jobet detalló que llegamos a tener 28 en el país, de las cuales ya se han cerrado cinco, a las que se sumarán tres adicionales este año. ‘Estamos en diálogo constante con las compañías para acelerar el plan de cierre de las centrales, tal como hemos hecho hoy con Engie’, destacó.


Publicado en: Resumen de prensa

Etiquetas: Engie Termoeléctricas

Los comentarios están cerrados.