Contraloría detecta sitios contaminados en Hospicio

La comuna es la tercera del país con la mayor concentración de relaves mineros abandonados. Fuente: La Estrella de Iquique, 19 de agosto de 2021.


Un total de 24 sitios en Alto Hospicio con presencia de Pasivos Ambientales Mineros (PAM), detectó la Contraloría General de la República por medio de un informe de más de 120 páginas. En este, se indica también, que la comuna es la tercera a nivel nacional con la mayor cantidad de relaves mineros en situación de abandono. Informe del organismo contralor que señala además, que existió ausencia de coordinación entre la Subsecretaría de Medio Ambiente y Sernageomin en la gestión eficaz de los productos químicos y de los desechos mineros presentes en estos pasivos ambientales.

MEDIOAMBIENTE

En relación al informe, la seremi de Medio ambiente, Moyra Rojas, señaló que hasta el momento no manejan denuncias de personas afectadas por contaminación. «Yo no he tenido noticias, a diferencia de lo que ocurre con los dirigentes del Boro, del vertedero de Alto Hospicio o de la población Los Volcanes, que hayan manifestado al Gobierno Regional, al exintendente o a Sernageomin, algún tema de personas que estén afectadas actualmente, no tengo conocimiento de eso y si esto fuera así, es un tema que lo vamos a tomar inmediatamente», comentó. Rojas explicó además, que durante el año 2019 generaron un estudio sobre sitios con potencial presencia de contaminantes en la región y que «de esos nosotros priorizamos algunos para hacer algunas acciones de remediación ambiental en alguno de estos sitios y también conseguir fondos para ver qué tipo de remediación hacíamos».

Sernageomin Por su parte, el director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, (Sernageomin), Juan Ardiles, valoró el informe emanado desde Contraloría, señalando que permitirá reforzar el trabajo de identificación de pasivos ambientales mineros. «Nos parece positivo, ya que va en la línea del trabajo que hace más de una década viene realizando Sernageomin, donde uno de sus principales avances fue el desarrolló del Catastro Nacional de Pasivos Mineros, trabajo que permitió que con los años se pudiera desarrollar la Ley de Planes de Cierre, normativa que evita que se produzcan nuevos pasivos mineros, y apunta al seguro cierre de una faena y al cuidado del medioambiente y de la comunidad», comentó Ardiles.

El director de Sernageomin señaló además, que se han desarrollado acciones al respecto, generando un catastro de faenas mineras que actualmente se encuentran en situación de abandono. Juan Ardiles manifestó finalmente que «el próximo paso será «responder el informe de la Contraloría en el plazo estipulado y continuar con este plan de trabajo, entregar la información técnica y coordinar con las instituciones pertinentes las acciones que sean necesarias para continuar resguardando la seguridad de los trabajadores de la minería y el cuidado del medioambiente y la comunidad».

Los comentarios están cerrados.