Un Sueño que se Hace Realidad
Tatiana Sandoval presidenta de la Organización Valle Cochamó dice que “la aprobación del Santuario de la Naturaleza para el Valle Cochamó, es un sueño que se hace realidad, tener por fin un área protegida reconocida por el estado de Chile, es un tremendo logro. El trabajo que se ha realizado en este Valle es ejemplo de que las comunidades locales pueden ayudar a gestionar y ordenar un territorio de una forma responsable y sustentable para que futuras generaciones gocen de este lugar maravilloso. Agradecemos el trabajo de mucha gente que está convencida que el único destino del Valle Cochamó es cuidarlo y protegerlo”
La solicitud fue levantada por la Organización Valle de Cochamó, con el apoyo técnico de la ONG Puelo Patagonia, al mismo tiempo estas organizaciones han logrado reunir a la comunidad local para trabajar en torno a esta figura de conservación, incluyendo a organizaciones como la Agrupación de Arrieros Valle Cochamó, la Comunidad Indígena Antu Lemu N° 1219, la Cámara de Turismo Destino Cochamó, el Gremio de turismo, la Junta de Vecinos N°6 Cochamó, el Club de Adulto Mayor Cochamó y la Municipalidad de Cochamó, entre otras. Estas acciones, junto una serie de reuniones con las autoridades pertinentes, donde destaca el compromiso del equipo regional de Bienes Nacionales, permitieron hacer realidad esta área protegida, en un proceso participativo que permite asegurar una gestión y administración sustentable en el tiempo.
Rodrigo Condeza, Director de la ONG Puelo Patagonia, resalta que “El Santuario Valle Cochamó busca reconocer los valores ambientales y conciliar el cuidado de la naturaleza con la economía local que genera el turismo responsable y los modos de vida de los habitantes del lugar. Es sin duda el primer gran paso y esperamos en un futuro cercano poder ampliar la superficie del Santuario hacia otros tierras públicas y privadas”
La siguiente etapa para el Santuario Valle Cochamó consistirá en elaborar un modelo de Gobernanza participativo que permita ejecutar un plan de manejo que pueda compatibilizar los usos recreacionales de los miles de turistas que visitan el lugar cada año, junto con la conservación de sus cualidades naturales y culturales.
Al respecto la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, mencionó: “Hoy protegimos uno de los ecosistemas más importantes del país, dada a su riqueza natural, de flora y fauna. En el Valle Cochamó se encuentra una de las reservas de agua más importantes del mundo. Además, por su topografía abrupta y por la presencia de bosques nativos bien conservados, esta área es un refugio climático que entrega servicios ecosistémicos que generan bienestar a las personas».