Un grave hecho se sumó al conflicto generado por el proyecto expansivo salmonero de la empresa Camanchaca en el centro ubicado Isla Leucayec, Archipiélago de las Guaitecas, Aysén. Fuente: El Ciudadano, 7 de enero de 2022.
La empresa Salmones Camanchaca ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental, un informe que da cuenta de un testimonio con difamaciones a la autoridad tradicional, señalándose allí, entre otros aspectos de grueso calibre: “Porque para él va a ser lucrativo, sabemos que no tenemos como demostrarlo, pero aquí hubo una empresa que le dio 20 millones de pesos por el tema de las relocalizaciones, entonces tampoco nos parece, porque recibe ayuda a costa nuestra…”
El testimonio destacado por la consultora de la empresa ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), estaría relacionado a una supuesta expresión de una dirigente de una organización “Ebenezer”, hecho que conllevaría a que la acción de la empresa sea aclarada en tribunales y por otra parte, se emplace al organismo público por permitir este tipo de acciones de difamación, cizaña y ataques a una autoridad tradicional.
Las imputaciones que aparecen en el informe de la empresa son consideradas falsas y afectarían a la integridad del lonko, así como su representación como autoridad tradicional, razón que no solamente involucraría una tipificación penal, sino además de derechos indígenas.
Al respecto, el lonko de la Comunidad Indígena Pu Wapi, Daniel Caniullán Huentel, miembro del Comité Bentónico de la Región de Aysén, se refirió a estos hechos:
“Quiero referirme a la mala práctica y mala actitud de los informes que elabora Salmones Camanchaca y la consultora Valor Compartido, ingresados al Servicio de Evaluación Ambiental, con antecedentes que van en contra de mi persona, que incluyen injurias y calumnias con el fin de poder lograr su objetivo de aumentar la biomasa en un centro salmonero dentro de un espacio costero de pueblos originarios, donde Conadi elaboró un estudio sobre uso consuetudinario y eso está aprobado”.
La autoridad tradicional agrega: “Lamentamos que las empresas actúen de esta manera con informes mal intencionados que no contribuyen a la buena convivencia. Queremos denunciar públicamente esta mala práctica y tenemos el apoyo jurídico para evaluar posibles pasos a seguir, ya que se están incorporando temas que en nada tiene que ver con la evaluación ambiental sobre los efectos e impactos que generan las industrias”.
También indicó que, la empresa, está apuntando a “desacreditar el trabajo de quienes realizamos labores justas y honestas por la protección de los ecosistemas que cada vez se ven más amenazados producto del alto índice de químicos, antibióticos y tóxico, venenos que se arrojan al mar arruinando las fuentes económicas de los bancos naturales que hoy dan vida a muchos pescadores bentónicos en la región de Aysén”, señaló Caniullán Huentel.
Publicado en: Resumen de prensa
Etiquetas: acuerdo de escazu Aysen Camanchaca Destacado salmones Salmonicultura