El año 2022, se erigió como el periodo que registró mayor número de causas ingresadas y sentencias dictadas en los diez años de existencia del Segundo Tribunal Ambiental, destacó su ministro presidente (s), Cristián Delpiano durante la presentación de Cuenta Pública de esta judicatura especializada.
“Hace 10 años el Segundo Tribunal Ambiental asumió el reto que significaba implementar una nueva judicatura especial, sin precedentes en nuestro ordenamiento jurídico, manifestación inequívoca del acceso a la justicia ambiental y de la necesaria especialización que los conflictos socioambientales requerían para su conocimiento y resolución. Hoy, luego de 10 años, y después de mucho camino al andar, creo que podemos decir que somos una institución consolidada, cuya experiencia y conocimiento crítico acumulado, le permiten hoy erigirse en una magistratura robusta y sólida”, destacó Delpiano durante su intervención.
La autoridad destacó que el año recién pasado ingresó un total de 83 causas, desglosadas en 66 reclamaciones de ilegalidad, 16 demandas por reparación de daño ambiental y, 1 consulta de autorización de sanción de la Superintendencia del Medio Ambiente.
En el mismo periodo el Segundo Tribunal Ambiental dictó 32 sentencias, las que dieron término a 48 causas (considerando aquellas acumuladas). Además, se puso término a dos demandas por reparación ambiental vía conciliación.
Al respecto, el ministro sostuvo que la madurez alcanzada por el Tribunal, “ha permitido constituirnos en un referente al interior de la institucionalidad ambiental, asumiendo, a partir de nuestros fallos, una relevante contribución en la definición de criterios estables para la evaluación ambiental, especialmente en materia de participación ciudadana; en cuanto a las directrices de fiscalización y de determinación de sanciones que la Superintendencia del ramo debe observar; y, ahora último, también respecto de la fundamentación y de los criterios que han de guiar a la autoridad ministerial del Medio Ambiente, en la declaración de humedales urbanos, materia esta última que, dicho sea de paso, este 2022 nos permitió sumar un nuevo ámbito de razonamiento jurisprudencial”.
Otro asunto que el Segundo Tribunal Ambiental seguirá con especial interés, dijo Delpiano, es el nuevo proceso constituyente.
“Nuestro Tribunal y la institucionalidad ambiental en su conjunto, tenemos mucho que aportar, por lo que desde ya como tribunal nos ponemos a disposición de las instituciones que llevarán a cabo el proceso para poder materializar nuestra contribución a una Constitución que ponga las temáticas ambientales, el desarrollo sostenible y la acción climática, en el centro del debate, desde la experiencia que tenemos institucionalmente en los conflictos socioambientales que subyacen a las controversias que estamos llamados a resolver”, expresó.