Rodrigo Herrera, director del Proyecto Tayú: “Eliminar especies exóticas e invasoras es una propuesta que ha estado en discusión”

La Fundación Terram se encuentra desarrollando el Proyecto Tayú, “Justicia Ambiental, Derechos Humanos y Cambio Climático: del abandono de las comunidades a la política pública mediante articulación territorial en Chile Central”, a través del cual busca elaborar o fortalecer políticas públicas y normativas ambientales que incorporen los conceptos mencionados con una participación activa de las comunidades locales. Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 9 de abril de 2023.

By Comunicaciones

Rodrigo Herrera, director del Proyecto Tayú: “Eliminar especies exóticas e invasoras es una propuesta que ha estado en discusión”

En este contexto, trabaja con afectados por la contaminación del Complejo Industrial Ventanas (CIV) emplazado en la Bahía de Quintero, así como aquellos que directa o indirectamente conviven con la destrucción y/o degradación de vegetación nativa y formaciones xerofíticas de la Región. Coordinado por el Ingeniero Forestal, M.Sc. Gestión y Planificación Ambiental de la Universidad de Chile, Rodrigo Herrera Jeno, acaba de presentar un estudio en el que se identifican 34 conflictos socioambientales en la región sólo en materia de pérdida de vegetación nativa, además de los problemas de contaminación de Quintero y Puchuncaví, y un mapeo preliminar de los ecosistemas urbanos de valor.

– En el tema de los conflictos medioambientales,¿podría especificar cuáles son las zonas más complejas y la razón de ello?

– La mayoría de los conflictos registrados por Fundación Terram se concentran en zonas urbanas costeras o cerca de la costa, es decir, desde el centro de la región hacia el mar. Mirando el mapa, en términos generales, se visualizan dos zonas donde se concentran los conflictos socioambientales. La primera es la zona más concentrada del área metropolitana de Valparaíso (principalmente conformada por las comunas de Valparaíso, Viña, Concón, Quilpué, Placilla), donde se concentran 13 conflictos socioambientales, es decir, más de un tercio del total. Casi todos están relacionados al tema habitacional: proyectos inmobiliarios, tomas de terreno, y loteos y parcelaciones. (…)

Los otros conflictos importantes de esta primera zona dicen relación con mega proyectos de carreteras, que afectarían gravemente la zona norte de Qui lpué, donde hay importantes bosques. La segunda zona de alta concentración de conflictos es la Costa Sur, es decir, el litoral entre Tunquén y San Antonio. Aquí encontramos al menos seis conflictos socioambientales relacionados a la vegetación nativa bastante concentrados. Digo seis porque aún nos queda por investigar(…). Acá también predomina el tema habitacional, y es un área conocida por sus quebradas de bosque nativo perpendiculares al mar, como la Quebrada de Córdoba en Algarrobo, la quebrada Las Casas, la Quebrada El Batro, entre otras. Muchas de ellas con bosques de preservación ya que albergan poblaciones de Olivil lo (Aextoxicon punctatum), árbol en categoría regional de vulnerable a la extinción en la región de Valparaíso.

– En el seminario de apertura del Proyecto Tayú se lanzó el documento “La Negligente Realidad de la Bahía de Quintero”, ¿podría ahondar en este tema?

– Es un informe que diagnóstica, desde una perspectiva de derechos humanos y justicia ambiental, efectos de los impactos relacionados con la grave situación de contaminación asociada al CIV, así como identifica y analiza las principales deficiencias de regulación y brechas de implementación de normas, planes y programas que permitirían explicar su persistencia en la actualidad (…). Las trabajamos con organizaciones y la comunidad de Quintero, Puchuncavi y Concón. Asistieron cerca de 170 personas, entre niños, jóvenes y adultos, en talleres realizados entre noviembre de 2022 y enero de 2023, y el próximo trabajo es identificar propuestas de mejoras o creación de nueva políticas públicas y normativas para entregárselas a los tomadores de decisión.

– Por otra parte, hicieron una mapeo preliminar de los ecosistemas nativos, ¿cuál es la importancia de estos tanto para la población como para el medioambiente?

– En la región de Valparaíso son pocas las ciudades que poseen superficies de bosques nativos dentro del denominado casco urbano. Por ejemplo, ciudades como Valparaíso y Viña son ejemplos claros respecto de la necesidad de proteger los fragmentos de formaciones vegetacionales existentes, porque ellos proveen una serie de servicios ecosistémicos y beneficios socioambientales tales como la fijación de carbono y producción de oxígeno, regulación térmica y provisión de sombra, protección de acuíferos naturales, control de la erosión, mantención de la biodiversidad, embellecimiento del paisaje y espacios de recreación e investigación, entre otros.

Por lo tanto, frente al impacto antrópico y fenómenos de destrucción y degradación como los incendios forestales, la riqueza de cada fragmento de formación vegetal nativa o ecosistemas forestales nativos se transforma en una verdadera fuente de resistencia y resiliencia dentro de las ciudades o en su periferia. (…) Por otro lado, no sólo estamos hablando de fragmentos de bosques nativos en quebradas que debiésernos conservar, sino de quebradas urbanas donde existen bosques nativos de preservación que albergan especies en distintas categorías de conservación.

– ¿Cuáles son los riesgos que tienen?

– (…) Son focos de severos problemas, tales como sumideros de basura, que a su vez crean altas amenazas por los altos contenidos de combustible en caso de incendios, y generación de erosión por aguas lluvias debida a la ausencia de manejo de los suelos. Usos inadecuados de estos lugares como la realización de deportes motorizados, y la afectación por proyectos inmobiliarios, también son amenazas que colocan en riesgo estos fragmentos. Sólo en la ciudad de Viña del Mar, hay cuatro quebradas de vegetación nativa en problemas por proyectos de edificios.

El otro gran problema es que la falta de acceso a la vivienda provoca que muchas personas vean estos fragmentos de bosque nativo como suelo para construir, y entonces se instalan tomas de terreno. Doscasos que considerarnos graves es en la zona la Quebrada Los Temus, en Reñaca Alto, donde hay Bosque de Preservación con Naranjillo; y la Quebrada Cabritería en Valparaíso, donde hay Bosque de Preservación con Palma chilena.

-¿Qué se requiere, entonces?

– En los fragmentos de bosques nativos en quebradas de la Región de Valparaíso, ubicadas en ciudades, se requiere urgente invertir en acciones de limpieza, cuidado, mejoramiento y restauración. Lamentablemente, el Estado, o más bien la regulación forestal en Chile no se preocupa de estos fragmentos, y se habla de silvicultura urbana principalmente atendiendo a la necesidad de plantar árboles en plazas o mantener áreas verdes, descuidando estos valiosos ecosistemas.

Por otro lado, organizaciones locales o propietarios preocupados de estos temas no reciben ningún tipo de apoyo económico, cuando hoy es urgente limpiar permanentemente la basura que hay en quebradas o eliminar las especies invasoras más complejas, como la zarza mora y la retamilla. Para el caso de los palmares urbanos, existe una depredación por el negocio de la venta de los frutos o coquitos de palma chilena. Además, urge estudiar las especies animales invasoras en estos lugares y diseñar adecuados métodos de control. Está comprobado, por ejemplo, para el caso del Palmar El Salto de Viña del Mar que diferentes roedores exóticos son una plaga que depreda todos los coquitos que caen al suelo, limitando la reproducción de la especie.

– ¿Cuánto daño le hacen a estos lugares la introducción de especies exóticas?

– En los fragmentos de bosque nativo ubicados en ciudades, como en quebradas, la introducción de especies forestales de rápido crecimiento como el Eucaliptus genera un daño tremendo. Estas especies absorben una gran cantidad de agua, modifican el paisaje y son una fuente de combustible que genera una mayor intensidad de los incendios forestales por los aceites terpenos que tienen. Especies arbustivas de rápido crecimiento como la zarza mora y la retamillacolapsan el espacio y no permiten el desarrollo de la vegetación nativa, degradando estos valiosos fragmentos.

Otro caso es el de los aromos australianos, árboles exóticos que invaden principalmente cursos de agua y generan una formación monoespecíficas exótica, donde sólo es posible encontrar aromos que a su vez son muy alelopáticos, es decir, que exudan químicos en el suelo que impiden el crecimiento de otras plantas. Las plagas de ratones depredan las semillas de algunas especies nativas, y los conejos devoran las plantas recién brotadas. Eliminar estas especies exóticas e invasoras es una propuesta que ha estado en discusión, incluso a nivel de Proyectos de Ley, pero que lamentablemente no han prosperados.

  • No Comments
  • 10/04/2023