Subpesca evidencia mejoramiento en el estado anual de pesquerías

Algunos de los cambios positivos experimentados en el estatus 2022 se reflejan en el langostino colorado que pasó de plena explotación a subexplotada. A su vez, se destaca que la sardina común (Valparaíso a Los Lagos) cambió de estatus de sobrexplotación a plena explotación. Fuente: Subpesca, 3 de abril de 2023.


Un mejoramiento en el estado anual de las pesquerías arrojó el Informe correspondiente al año 2022, publicado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. En virtud de las 28 pesquerías estudiadas, destaca que las pesquerías sanas pasaron de tres a cuatro, en relación al año anterior y las que se encuentran en plena explotación disminuyeron de nueve a ocho. Asimismo, las sobreexplotadas bajaron de diez a ocho y las colapsadas de seis a cuatro en el mismo período.

Algunos de los cambios positivos experimentados en el estatus 2022 se reflejan en el langostino colorado que pasó de plena explotación a subexplotada. A su vez, se destaca que la sardina común (Valparaíso a Los Lagos) cambió de estatus de sobrexplotación a plena explotación.

En esa línea, cabe destacar que, a partir de cifras positivas de estatus de stock y biomasa desovante, en febrero de este año, durante la reunión de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (OROP-PS), se aumentó hasta un 66,3% la cuota chilena de captura del jurel en el Pacífico Sur, equivalente a un aumento de 581.074 toneladas a 716.758 toneladas.

«Para el país y el sector pesquero es crucial contar con este tipo de información actualizada, oportuna y de calidad, ya que es la única manera de poder marcar un camino claro donde podamos- como institucionalidad- tomar siempre las medidas de administración adecuadas para cada pesquería», destacó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas.

Además, relevó «la importancia de la investigación para reducir la incertidumbre de la información necesaria requerida para definir el estado de las pesquerías y que nos permite tomar mejores decisiones para la administración pesquera».

Acceda al informe AQUÍ

Los comentarios están cerrados.