Buscan detener proyecto eléctrico en la X región para proteger alerces
By Terram Communications

Buscan detener proyecto eléctrico en la X región para proteger alerces

El grupo ciudadano Protege al Lago Llanquihue presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Los Lagos un recurso administrativo para revertir la aprobación del proyecto HidroEnsenada, que a través de un tendido de alta tensión busca unir varias hidroeléctricas planeadas en la zona, en un tramo de 50 kilómetros. Invertia, 22 de junio 2011.

Así lo informó a Terra.cl el vocero del movimiento, Pablo Saumann, quien precisó que el requerimiento contó con el apoyo de 37 firmas de ciudadanos, empresarios y asociaciones turísticas y de conservación ambiental, además de los diputados Fidel Espinoza (PS) y Patricio Vallespín (DC).

Son dos las razones que explican la medida. Una es que la línea de transmisión atravesará zonas pobladas con alerces, especie arbórea nativa protegida y declarada Monumento Natural desde 1976. Según Saumann, esto no "aparece en la declaración de impacto ambiental (de la compañía) que, de hecho, negó rotundamente y durante todo el proceso que hubieran alerces próximos al tendido".

"Esta es una situación grave. La sola existencia de estos árboles cercanos a la línea de transmisión es razón suficiente para que se haga un estudio de impacto ambiental (EIA) y no una declaración de impacto ambiental, que es una mera declaración jurada", dijo el ingeniero comercial, agregando que "hay una omisión que atenta contra un patrimonio que es de todos los chilenos".

La otra motivación es que, en el proceso de calificación que finalmente terminó con la aprobación de la iniciativa energética, hubo informes previos del Sernatur y de la Municipalidad de Puerto Varas, que solicitan un EIA, lo que "fue desestimado por la autoridad".

"Han habido una serie de irregularidades", aseveró Saumann.

Relató en esa línea que Conaf argumentó, sobre el proyecto del vertedero La Laja, que se necesitaba de un EIA porque está ubicado a 2.100 metros de un alerzal, por lo que habría dobles criterios en relación a HidroEnsenada, cuya faja está más cercana a ejemplares de la especie autóctona.

Otro tema que llama la atención de los opositores es que la energía puede ser distribuida por un tendido de media tensión -y no de alta-, los que ya existen. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) advirtió en un comienzo acerca de esto, pero posteriormente modificó su criterio, consignó.

Saumann manifestó que, si no prospera el recurso administrativo, la agrupación Protege al Lago Llanquihue llevará el caso a la justicia y a la Contraloría, con el fin de "exigir que se cumpla la ley". 

 

  • Sin comentarios
  • 22/06/2011