Chile ocupa el lugar 35 a nivel mundial en emisiones de CO2
By Terram Communications

Chile ocupa el lugar 35 a nivel mundial en emisiones de CO2

Nuestro país presentó un incremento de 74 entre 2008 y 2009 en la emisión de CO2, ocupando el puesto número 35 a nivel mundial, según un informe entregado por la Administración de Información de Energía.;Estrategia, 16 de junio 2011.;

La huella de carbono es una forma de medir el impacto que nuestras actividades tienen en el medio ambiente y, en particular, en el fenómeno del cambio climático Se refiere a la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos en las actividades cotidianas y los procesos productivos, a través de la quema de combustibles fósiles, e uso de la electricidad, calefacción y transporte, entre otras, las que quedan como un¿ "huella" en el planeta, puesto que las con secuencias negativas de estos procesos sE mantienen de forma permanente en e medio ambiente. Es la cantidad de los gases producidos directa e indirectamente por I¿ acción humana, expresada en toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Según un informe emitido por la Adminis. tración de Información de Energía estadounidense (EIA, por sus siglas en inglés), Chile es el país que más incrementó sus emisiones de dióxido de carbono entre 2008 y 2009, ocupando el lugar 35 en el ranking publicado por dicha entidad.

Durante 2008, nuestro país produjo 68 mil toneladas, lo que se incrementó en un 74% durante 2009, cuando las emisiones alcanzaron las 119 mil toneladas.

En el mismo período, China se posicionó como la nación con mayor cantidad de emisiones, desplazando a Estados Unidos y Canadá juntos, aumentando un 13%, pasando de 6,8 millones de toneladas a 7,7 millones de toneladas.

Mientras tanto, en Sudamérica, México alcanzó 443 mil toneladas durante 2009, mientras que Brasil, que ocupa el lugar 14 a nivel mundial, llegó a las 420 mil toneladas en 2009; Venezuela disminuyó en 1,4% su huella de carbono, llegando a 162 mil toneladas; Colombia aumentó un 7,9% llegando a 70 mil toneladas; Perú, a las 38 mil toneladas; Puerto Rico, a las 33 mil toneladas; Cuba, a las 31 mil toneladas, y Ecuador a la 28 mil toneladas.

La liberación a la atmósfera de gases de efecto invernadero, como el CO2, está provocando un incremento de I temperatura global, cuyas consecuencias aún no podemos predecir con certeza. Lo países firmantes del Protocolo de Kyoto, se comprometiera a reducir las emisiones a u’ 5% por debajo de lo que emitían en 1990, con un plazo establecido hasta 2012. Aunque los proyectos que reduzcan capturen emisiones podrá’ generar "bonos de carbono’ o CER. Las empresas o países que no logren la reducción, deben adquirir estos bonos a quienes contaminen menos.

Los países industrializados, con el 20% de la población mundial, son responsables de más del 60% de las emisiones de los gases de efecto invernadero. 
 
Bonos de Carbono

Una de las alternativas de mitigación es la compra de bonos de carbono. Esto fue ideado en el Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático, acuerdo que persigue la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero, que provocan el calentamiento global. Cada bono transado representa el derecho a emitir una tonelada de Col, y esto permite mitigar la generación de gases de efecto invernadero, beneficiando a las empresas que no los emiten y aquéllas que han disminuido su emisión, mientras que pagan las que emiten más de lo permitido. Las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero, son Certificados de Emisiones Reducidas (CER), el que se expresa en toneladas de CO2, y equivale a una tonelada que se deja de emitir a la atmósfera. Estos se pueden vender en el mercado de carbono a países industrializados

La institución encargada de emitir estos bonos es la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para lo cual las empresas deben demostrar una creciente inversión en tecnologías menos contaminantes:
– Realizando estudios para determinar el nivel de reducción de gases
– Efectuando una presentación en la ONU
– Entregando los certificados (en caso de aprobación)
– 60% de las emisiones de los gases de efecto invernadero provienen de los países industrializados
– 74% fue el incremento de las emisiones de CO2 en Chile durante 2008-2009


 

  • Sin comentarios
  • 15/06/2011