Aumentó en 56% las visitas a los Parques Nacionales de La Araucanía

Destacan el Parque Nacional Villarrica (83%), el Parque Nacional Conguillio (70%), junto con el Monumento Cerro Ñielol (50%). La Opinión, 08 de marzo de 2012. Contar...


Destacan el Parque Nacional Villarrica (83%), el Parque Nacional Conguillio (70%), junto con el Monumento Cerro Ñielol (50%). La Opinión, 08 de marzo de 2012.

Contar con un incremento de visitantes del 56% durante el mes de febrero (2012) en áreas silvestres protegidas confirma una de las metas de la Corporación Nacional Forestal de La Araucanía, ha planteado como desafío, superar los 300 mil visitantes durante el 2012 en la región. Durante febrero (2012) se registraron 74.405 visitantes en La Araucanía, en comparación a los 47.426 turistas, el año 2011 al mismo mes.

Del total obtenido, un 87,05% representan a los turistas nacionales y un 12,95% a extranjeros. Además, de los 74 mil turistas más de 6.683 eran personas con movilidad reducida, representados en un 8,98%.

El Director Regional de CONAF, Roberto Leslie indicó que “nueve de las 13 unidades administradas por CONAF incrementaron su número de visitación durante febrero, un alza del 56% en la región. De ellas, destacó el Parque Nacional Villarrica (83%), el Parque Nacional Conguillio (70%), la Reserva Nacional Malalcahuello (51%) y el Monumento Cerro Ñielol (50%)”.

La situación en las otras unidades, como el Parque Huerquehue mostró un aumento del 39%, el Parque Nahuelbuta sobre el 18%, y específicamente en la Reserva Nacional Villarrica este año se registraron 1.329 turista, número significativo debido a la inauguración del sendero a los Nevados del Sollipulli.

El Encargado del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, Oscar Pontigo, indicó que “las mejoras en los sistemas de registros y acceso a los parques, reservar y monumentos, en conjunto con extender los horarios de servicio y atención al público han permitido contar con una cifra acabada y detallada del número de visitantes que llegan cada día”.

CONAF ha implementado una serie de actividades, mejoras y servicios en las unidades. Un ejemplo de esta labor es el nuevo sendero para personas con movilidad reducida que se implementó en el Parque Nacional Huerquehue en el sector Lacustre; el sendero permitirá eliminar las desigualdades desde el punto vista social y así promover la integración en los espacios públicos de naturaleza. Al mismo tiempo, se han desarrollado clases de educación ambiental y recreación en parques como el Conguillio y la Reserva Villarrica.

Otro factor que destaca la máxima autoridad de CONAF, Roberto Leslie, es “la mejora en los servicios asociados a las Áreas Silvestres como son el Refugio de Montaña junto a la Reserva Malleco, la nueva concesión en el Parque Conguillio, las mejoras del Centro de Informaciones en el Cerro Ñielol, el Domo de control (ubicado a 2 mil metros) en el Volcán Villarrica, sin mencionar los distintos arreglos a los servicios en unidades como Tolhuaca y Contulmo por mencionar algunas”

Para la Temporada de invierno CONAF ya piensa en aumentar su visitación y así cumplir con su objetivo de turistas para este año, y para eso ya cuenta con el nuevo hotel de Montaña en Corralco y una serie de parques de nieve que se implementaran en los Parques Conguillio, Villarrica y Reserva Malalcahuello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *