La fiscalización también reveló que no existen "procedimientos formalizados para supervigilar las áreas protegidas, tanto terrestres como marinas". Fuente: Emol, 27 de septiembre de 2019.
Luego de fiscalizar la labor de la Subsecretaría de Medio Ambiente y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), durante el período 2015-2018, la Contraloría General de la República detectó que 10 de 13 parques y reservas marinas no cuentan con el Plan General de Administración (PGA), el que funciona como marco conceptual para definir las acciones y programas a desarrollar en la zona.
De acuerdo a Sernapesca, el PGA «corresponde a un documento básico que contiene los fundamentos del establecimiento del área», y «proporciona estrategias para alcanzar los objetivos de administración del Parque y la Reserva Marina en un período de tiempo».
Según explicó Contraloría en un comunicado, este es uno de los hallazgos del Informe final 825 de 2018, el que también consignó que Sernapesca «no acreditó la implementación de 22 de las 53 medidas de los PGA de las reservas marinas de La Rinconada (Antofagasta), Isla Chañaral (Atacama), e Islas Choros y Damas (Coquimbo)», las únicas que cuentan con el plan de administración aprobados por decreto supremo.
Asimismo el ente planteó que «las áreas marinas costeras protegidas no cuentan con un instrumento de manejo que defina y oriente las actividades para desarrollar en su interior, en concordancia con los objetivos que dieron origen a su creación». También se verificó que la Subsecretaría del Medio Ambiente «aún no tiene procedimientos formalizados para supervigilar las áreas protegidas, tanto terrestres como marinas».
El informe indica que, además, Sernapesca «no tiene una nave auxiliar» para escoltar su embarcación principal al momento de realizar inspecciones por mar a la reserva de islas Choros y Damas. «Deben solicitar a los pescadores artesanales el traslado. Ellos también son sujeto de fiscalización de esta entidad, lo que genera dependencia de terceros y la pérdida de oportunidad del desarrollo de sus funciones, lo que podría comprometer el éxito de la actividad», zanja el comunicado de Contraloría.