Lignum.cl, 03 de abril de 2012. La tala indiscriminada, sobre todo de ciertas especies que se utilizan para la fabricación de muebles, los pone en peligro....
Lignum.cl, 03 de abril de 2012. La tala indiscriminada, sobre todo de ciertas especies que se utilizan para la fabricación de muebles, los pone en peligro.
El departamento boliviano de Cochabamba pierde cada año más de 14 mil hectáreas de bosques como consecuencia de la tala indiscriminada de árboles y el tráfico de maderas, aseguró ayer la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).
El director de ABT, David Manzaneda, advirtió que unas 14 mil hectáreas de bosques dejan de existir todos los años, lo cual pone en peligro la condición de Bolivia de sexto país del mundo en áreas boscosas.
«El 45% del departamento es tierra boscosa, es decir, dos millones 128 mil hectáreas, pero vamos perdiendo a ritmo acelerado, cifras considerables por año», aseveró.
Para Manzaneda, la tala indiscriminada, sobre todo de ciertas especies que se utilizan para la fabricación de muebles, las pone en peligro y puso como ejemplo el Ochoo, importante en la mueblería.
«Bolivia es el sexto país del mundo con bosque, pero probablemente perdamos ese privilegio porque la deforestación avanza cada año», advirtió.
Sin embargo, Manzaneda recordó que desde 2011 se aumentaron los controles contra la tala y comercialización de la madera de Cochabamba, uno de los motivos por lo cual se iniciaron 957 procesos judiciales.
Al mismo tiempo, se decomisó madera por valor de unos 350 mil bolivianos, poco más de 50 mil dólares.