El Centro de Talca, 15 de abril de 2012. La acción judicial se suma a la denuncia que originó la investigación. Tras el operativo policial realizado...
El Centro de Talca, 15 de abril de 2012. La acción judicial se suma a la denuncia que originó la investigación. Tras el operativo policial realizado en el Fundo El Guanaco, fiscal jefe de Molina aseguró que existen diligencias pendientes.
CURICO.- Una querella en contra de quienes resulten responsables por el delito de usurpación de aguas, ligado al presunto desvío del cauce del río Claro -uno de los afluentes que nutre al Parque Nacional Radal Siete Tazas- y a la construcción de un acueducto al interior del fundo El Guanaco, presentó la alcaldesa de Molina, Mirtha Segura, en el Juzgado de Garantía de dicha comuna.
La acción legal fue patrocinada por el abogado Carlos Rozas, quien señaló que la querella busca establecer la presunción de que los trabajos que permitieron la instalación de un pretil en el río a la altura del Valle del Indio, junto al acueducto, tenga una presunta relación con la ausencia de agua en el Parque Nacional Radal Siete Tazas, hecho que también afectó por 17 días a la zona del Parque Inglés.
«Aquí no estamos señalando la calidad de imputado en contra de nadie, solamente se menciona al propietario del fundo, José Iracheta Cartes, porque es donde efectivamente está construido el pretil y el acueducto”, acotó Rozas.
REUNIÓN
Tras presentar la querella, la alcaldesa agradeció al personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y a baqueanos de la zona, quienes fueron los primeros en dar señales sobre las obras que se construyeron al interior del fundo, añadiendo que espera enlos próximos días reunirse con los jefes comunales de San Clemente y Río Claro.
«Me llama mucho la atención que el municipio de San Clemente aún no se haga presente, yo creo que algo tiene que decir, porque ese campo pertenece a dicha municipalidad, y además hay otra parte del fundo que pertenece a Río Claro. Yo quisiera pedirle a mis colegas alcaldes que me llamaran y que pudiéramos tener una reunión. No quiero pensar que había gente que sabía de este tema, porque ese desvío no se hace en una semana, se requiere de bastante tiempo”, subrayó.
DILIGENCIAS
Por su parte, tras el operativo llevado a cabo el viernes pasasdo al interior del fundo El Guanaco, la fiscal jefe de Molina, María Lorena González, indicó que en los próximos días realizará en la cordillera nuevas diligencias que quedaron pendientes.
También reiteró que el trabajo coordinado entre la Policía de Investigaciones (PDI) y la información que entreguen los estudios llevados a cabo por la Dirección General de Aguas (DGA), están orientados a establecer las causas que motivaron la instalación del pretil y la construcción de la extensa zanja que permite desviar las aguas del río Claro, así como también determinar si aquellas obras causaron o no perjuicios a los derechos de los regantes.
González además confirmó que el dueño del fundo no solicitó autorización a la DGA para ejecutar los trabajos que fueron fiscalizados por la PDI y que implican una evidente modificación al cauce del río. Por ahora, la investigación se está centrando en una hipótesis, descartando otras teorías que planteaban, por ejemplo, que las aguas estaban siendo derivadas para fines ligados a la piscicultura o la minería. En cuanto a las penas ligadas al delito de usurpación, la persona que sea declarada culpable por la justicia se arriesga a penas de presidio menor en su grado mínimo y una multa de dinero.