Promueven a la IV Región como reserva de cielos limpios

La Tercera, 21 de abril de 2012. Autoridades de la zona iniciaron proceso de certificación como destino Starlight. Iniciativa fomentaría la actividad científica y el desarrollo de...


La Tercera, 21 de abril de 2012. Autoridades de la zona iniciaron proceso de certificación como destino Starlight. Iniciativa fomentaría la actividad científica y el desarrollo de nuevos proyectos turísticos.

Poseen cualidades propicias para la contemplación de las estrellas, están libres de contaminación lumínica y pasan a convertirse en lugares protegidos a nivel mundial.

Son parte de las características que tienen las llamadas reservas de los cielos limpios Starlight, certificación que otorga la fundación del mismo nombre con el respaldo de Unesco.

Sólo tres destinos en el mundo tienen esta denominación y, por ello, personeros del Sernatur, Conaf y el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de La Serena se unieron para alzar a la región como el primer destino Starlight de Latinoamérica. La directora del Sernatur de la IV Región, Adriana Peñafiel, dijo que “Chile sería el primer país en tener un destino Starlight, que significa que la certificación acredita que el lugar no presenta contaminación lumínica y que tendría un gran valor desde la perspectiva de un turismo sustentable”.

El Parque Nacional Fray Jorge, ubicado en Ovalle y que desde 1977 tiene la categoría de reserva mundial de la biósfera, será el primero en ser presentado al organismo. Astrónomos de la Universidad de La Serena comenzaron a realizar mediciones estacionales de los niveles de oscuridad del cielo. Los resultados serán enviados a fines de este año a la fundación y, según explicaron en el Sernatur, la certificación se aprobaría en el primer trimestre de 2013.

La iniciativa es apoyada con recursos de los proyectos de fortalecimiento de turismo económico del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. La directora del Sernatur explicó que la difusión internacional que tendrá la zona permitirá atraer no sólo a la comunidad científica, sino también a aficionados, lo que “permite generar nuevas oportunidades de negocio, porque el parque tendría una nueva oferta, no solamente diurna”.

Tras lograr esta primera certificación, las autoridades promoverán la Reserva Nacional Las Chinchillas, en la provincia de Choapa, y el Monumento Natural de Pichasca, en el parque Limarí.

Esta iniciativa “proveerá de un reconocimiento internacional de la calidad de observación de nuestros cielos”, dijo el director regional de Conaf, Eduardo Rodríguez.
Recuadro :
«Esto permitirá generar nuevas oportunidades de negocios». Adriana Peñafiel Directora regional de Sernatur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *