Refuerzan Corredor Biológico

Une áreas de Nevados de Chillán y parque Laguna Laja. Instalan Consejo de Gestión para conservar el ecosistema. Con la firma del intendente de la Región...


Une áreas de Nevados de Chillán y parque Laguna Laja. Instalan Consejo de Gestión para conservar el ecosistema.

Con la firma del intendente de la Región del Biobío, Víctor Lobos, se instauró el Consejo de Gestión para el “Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna Laja”, comprometiendo, de esta forma, diversas instituciones públicas y privadas a trabajar por mantener el ecosistema con la finalidad de preservar y hacer sustentable este valle.
Durante una ceremonia realizada en la ciudad de Chillán, el Intendente conformó un grupo de trabajo en que establece ciertos lineamientos para la conservación de los ecosistemas, “por un lado, esto permitirá, un desarrollo productivo-económico en concordancia y amigable con el medio ambiente”. La idea, sostuvo, es mantener la sustentabilidad en una zona rica en flora y fauna, por lo que es muy importante su preservación.
Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Pedro Navarrete, destacó que, al constituir un Consejo administrador del corredor biológico reconocido por la UNESCO (Organización de la Naciones Unidas para la Educación y la Cultura) como reserva de la biosfera, se marca el comienzo del trabajo a realizar. “Desde ahora, se mirará el plan de gestión, hasta lograr que toda esta zona tenga un desarrollo acorde con las características, que internacionalmente deben cumplir estas reservas de la biosfera”, dijo.
El seremi de Economía, Ricardo Brain, indicó que “se buscará tener un equilibrio entre las visiones ecológicas y la sustentabilidad, obviamente, controlando e intentando la conservación del medio ambiente”.
Del mismo modo, el director Regional de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, Jaime Salas, aseguró que “de aquí a 6 meses más, debería haber un programa de trabajo con presupuestos definidos, para comenzar a ver frutos a contar del próximo año”.
En Conaf continuarán trabajando como ente articulador, administrando la reserva, “es importante que el área se desarrolle y se realicen actividades turísticas e industriales”, expresó Salas.

LA LABOR DEL SECTOR FORESTAL
Otro integrante de este Consejo es la Corporación Chilena de la Madera y, en relación a las empresas forestales que Corma representa, el intendente del Biobío expuso que “estas compañías toman un compromiso para trabajar en conjunto y establecer estos lineamientos para poder hacer operativa esta declaratoria de reserva de la biosfera”.
Tal es el caso de las empresas Arauco y CMPC, donde sus filiales Forestal Mininco y Celco ya tienen trabajo adelantado en temas de conservación en el área, “por ejemplo, en Celco se desarrollan planes de conservación que pretenden aumentar y mantener por lo menos la población de huemules que hay en la zona y que calza perfectamente dentro del corredor considerado como reserva de la biosfera”, así lo indicó el representante de Corma y jefe de Aguas y Biodiversidad de Forestal Celco, Juan Carlos Sepúlveda.

El profesional sostuvo que esperan cumplir con todas las normativas que el Consejo les vaya a indicar más adelante, asegurando que “478.964 hectáreas de esta reserva pertenecen a propietarios privados y bienes de uso público, que es donde se asentará el trabajo de gestión.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *