El Magallanews, 26 de octubre del 2012. Estado y agrupaciones de la sociedad civil organizada aúnan esfuerzos para proteger 16 hectáreas fiscales en el sector de...
El Magallanews, 26 de octubre del 2012. Estado y agrupaciones de la sociedad civil organizada aúnan esfuerzos para proteger 16 hectáreas fiscales en el sector de Tres Puentes.
Con el objeto de avanzar en acciones que permitan la protección del humedal urbano ubicado a la salida norte de Punta Arenas, el secretario regional ministerial de Bienes Nacionales, Alfonso Roux, se reunió con la Agrupación Ecológica Patagónica para la Protección del Humedal de Tres Puentes, como es conocido el sector donde se emplaza la reserva faunística que alberga casi 70 especies de aves, ubicado entre los deslindes del Hospital Clínico de Magallanes y el enlace de la Avenida Presidente Eduardo Frei Montalva con la Ruta 9 Norte.
En este contexto, terminada la reunión el secretario regional anunció que en ésta se concretó el primer paso para llegar a otorgar una concesión de uso gratuito de 16 hectáreas de terrenos fiscales, en las cuales la agrupación pretende construir pasarelas, miradores y espacios para conservación, observación y vigilancia de la flora y fauna existente en el lugar.
En concreto, la Agrupación Ecológica Patagónica para la Protección del Humedal de Tres Puentes, conoció las condiciones y los requisitos necesarios para una correcta postulación a la concesión de dichos terrenos que hoy en día son administrados por el Ministerio de Bienes Nacionales.
En la ocasión, el secretario regional recordó haber visitado el humedal en el año pasado, oportunidad en la que estuvo acompañado por diversas autoridades y actores ciudadanos vinculados a su protección, entre los cuales mencionó a la directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Andrea Téllez; a la encargada de la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Punta Arenas, Teresita Gómez; además de representantes de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de la Agrupación Ecológica Patagónica, entre otros personeros.
Luego de esta visita, con la intención de proteger estos terrenos fiscales, los entes involucrados acordaron establecer un cierre perimetral de 2.463 metros lineales en torno al humedal, cuyas faenas ya iniciadas demandan un costo de $ 91 millones, los que están siendo financiados con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
En paralelo, los diversos actores se comprometieron a aunar los esfuerzos necesarios para que el Gobierno discuta las mejores alternativas de solución a los problemas que afectan el área.
En esta línea, Roux indicó que actualmente se está preparando un estudio hidrológico del sector, el cual contará con financiamiento del Gobierno Regional y en el que participará la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. Dicho levantamiento, entre otras cosas incluye la tasación de los terrenos particulares, el estudio de título, la batimetría y el balance hídrico del área.
Dadas estas aclaraciones, el secretario regional enfatizó en que esta es una prueba concreta de cómo se debe trabajar; “con una visión común para sacar adelante una parte de nuestra ciudad que puede convertirse en un lugar de gran atractivo para el turismo, la educación y la ciencia” puntualizó Roux.