Parque Bernardo O’Higgins concentra la mayor población de huemules

La Prensa Austral, 11 de diciembre de 2012. De todas formas, la especie continúa “en peligro” a nivel nacional, ya que no existen más de dos...


La Prensa Austral, 11 de diciembre de 2012. De todas formas, la especie continúa “en peligro” a nivel nacional, ya que no existen más de dos mil ejemplares, entre Chile y Argentina.

Especie amenazada aunque aparezca en el escudo patrio, el huemul es constante objeto de estudio para determinar a cuánto asciende su población. Por eso, la Corporación Nacional Forestal, Conaf, entregó el resultado del censo que realizó en mayo de este año, donde se evidenció una baja en la cantidad de ejemplares de esta especie, y que el sector que concentra la mayor población, continúa siendo el Parque Bernardo O’Higgins.

La muestra abarcó 49,726 kilómetros con una superficie de 14,9 kilómetros cuadrados, en el que se contabilizaron 61 huemules, en un despliegue de 16,20 horas hombre de recorrido. Esto significa que existe una baja de un 22,7 por ciento, debido principalmente a la merma de individuos en los tres sectores censados, específicamente en el valle Huemul, donde por extraña paradoja, no se registraron animales, contra tres del año pasado.

A su vez, en el valle Katraska se encontraron cinco huemules menos que 2011 y en el sector Bernardo O’Higgins se censó un total de 44 individuos, mientras el año anterior se contabilizaron 55, por lo que este sector es el que concentra el mayor número de animales en este parque nacional, que posee una superficie de tres millones de hectáreas, de las cuales 921 mil se encuentran en la Región de Aysén. De todas formas, los encargados del censo explicaron que esta baja podría deberse a las malas condiciones climáticas que se registraron, lo que obligó a los animales a cobijarse. Sin embargo, estas cifras siguen manteniendo al huemul entre las especies “en peligro”, pues no hay más de dos mil ejemplares, entre Chile y Argentina.

Sobre estos resultados, la jefa de la Sección Conservación de la Diversidad Biológica del Departamento de Areas Silvestres Protegidas de Conaf Magallanes, Alejandra Silva, explicó que “respecto de los resultados de abundancia y uso de hábitat de la especie en esta área silvestre protegida, podemos indicar que los sitios con mayor concentración de huemules son los sectores de los glaciares Jorge Montt y Ofhidro (ubicados administrativamente en la Región de Aysén) y los valles de los fiordos Bernardo y Témpano; en estos dos últimos se encuentra la mayor densidad del país”, complementó.

A su vez, la profesional de apoyo del Departamento de Areas Silvestres Protegidas de Conaf Ultima Esperanza, Irene Ramírez, advirtió que “es interesante el registro de presencia de huemules en la zona este de isla Wellington (donde se ubica Puerto Edén), pues deberemos intensificar los monitoreos en esta área y, especialmente, reforzar los patrullajes para asegurar su protección”.

Finalmente, el director regional de Conaf, José Fernández, indicó que “es imperativo mantener la calidad del hábitat para salvaguardar esta especie en peligro de extinción y mitigar el impacto sobre la población de huemules existentes en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins. Por ello, los esfuerzos del Ministerio de Agricultura a través de Conaf se enfocan a mantener patrullajes periódicos, apoyar estudios y realizar labores de vigilancia y monitoreo, como los censos de huemules anuales en valle Huemules (fiordo Témpano), valle Katraska y en el fiordo Bernardo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *