El Mercurio Valparaíso, 05 de enero de 2013. Ayer se publicó en el Diario Oficial la extensión del Santuario de la Naturaleza. Pese a ello, no...
El Mercurio Valparaíso, 05 de enero de 2013. Ayer se publicó en el Diario Oficial la extensión del Santuario de la Naturaleza. Pese a ello, no existe aún resguardo ante ingreso de turistas.
El municipio de Concón creará un centro de investigación universitaria en las dunas de Concón, proyecto que además de la delimitación de los lugares de uso público en el extendido Santuario de la Naturaleza, viene a cambiar las reglas de un sector ampliamente visitado por conconinos y turistas.
Luego de una larga espera desde los inicios del año pasado, donde se congeló el ingreso de proyectos en el sector de las dunas por un año en espera de la realización de los estudios y las actualizaciones necesarias a la línea de base para optar por la ampliación del Santuario de la Naturaleza, a fines de diciembre se decidió proteger 30,1 hectáreas de las dunas.
El tiempo para evitar que Reconsa -la empresa dueña de los terrenos dunares- instalara un nuevo edificio en el lugar, era poco y ayer, a un día de que venciera el plazo del congelamiento de permisos, la decisión fue publicada en el Diario Oficial, cerrando este capítulo y asegurando la protección de esa área de dunas.
Pero con esta promulgación, la tarea que sigue es ajustar el plan de manejo que el municipio realizó el año pasado a la realidad actual, pues el documento estaba planificado para la protección total del campo dunar. Es por esto que el alcalde Oscar Sumonte explicó que «como no se declararon todas las hectáreas que postulábamos a santuario, el plan de manejo debe ser adecuado a este nuevo decreto, que declara solo 30,1 hectáreas. Sin embargo éste considera varias zonas intangibles, es decir que son intocables destinadas a la conservación y se restringe el uso público de las mismas, por lo que deberíamos regular su uso para preservarla». Tal es el caso de la duna mayor, ampliamente usada para lanzarse en sandboard, actividad que deberá ser trasladada a otro sector.
NI MOTOS NI JEEPS
En ese sentido, aseguró que «definitivamente el uso de las dunas no permitirá los motoristas y jeepeos en las dunas, este no es un área recreativa, sino un santuario de la naturaleza destinado a la preservación de los valores y objetos de conservación que se identificaron en la linea base».
Una de las inversiones que considera el plan de manejo entregado al Ministerio de Medio Ambiente el año pasado es la construcción de senderos cuya función principal será la delimitación de las áreas de uso público para proteger las dunas, de las destinadas ala preservación de las mismas. «El plan de manejo que fue aprobado define claramente cuáles son los usos que se pueden realizar como caminatas, deslizamientos, contemplación etc., con las áreas identificadas necesarias de recuperar, las intangibles que no se pueden intervenir destinadas especialmente a la preservación de la biodiversidad o al patrimonio arqueológico en las cuales se permitirá el acceso restringido, especialmente de actividades científicos de estudio de la singularidad del campo dunar», dijo Su-monte, manifestando que las inversiones en esta materia deberán «consensuarlas con el Ministerio de Medio Ambiente».
CENTRO ABIERTO
Pero uno de los sellos que tendrá este nuevo plan de manejo para las dunas será lo propuesto por Sumonte: «Uno de los compromisos de esta administración es implementar un Centro de Investigación abierto a las universidades para estudiar de forma permanente la flora y fauna del santuario, se contempla la creación de un vivero que permita que los alumnos de los centros de estudios especializados investiguen en terreno». María José Aguirre, vocera de Red Duna Libre, comentó sobre las futuras restricciones que son «absolutamente necesarias, la única razón por la cual hoy hemos podido proteger un área importante de las dunas de Concón es porque existe un santuario de la naturaleza en ellas».
Y aclaró que sobre el jeepeo » ahora más que nunca con el plan de manejo no podrán hacerlo. Se les multará a aquellos que insistan en entrar».
Recuadro :
«Nuestro compromiso es implementar un Centro de Investigación abierto a las universidades para estudiar la flora y fauna «
Oscar Sumonte
30,1 hectáreas son las que se terminaron protegiendo en el campo dunar de Concón y Viña del Mar
5 de enero era la fecha en que vencía el congelamiento de permisos en las dunas.
1 año exacto fue el tiempo que se demoró el municipio en lograr todo para proteger las dunas.