El Mercurio-Calama, 25 de enero de 2013. Aproximadamente 15 árboles serán removidos de las zonas que serán intervenidas por la obra de ampliación del actual aeródromo....
El Mercurio-Calama, 25 de enero de 2013. Aproximadamente 15 árboles serán removidos de las zonas que serán intervenidas por la obra de ampliación del actual aeródromo.
Actualmente en la construcción del Aeropuerto El Loa, se talaron árboles ubicados en las zonas a intervenir en la elaboración del proyecto, correspondientes a especies como el algarrobo y el pimiento, que habían sido plantados de manera artificial hace unos años atrás. Sin embargo, el Consorcio Aeroportuario de Calama, como empresa responsable de la obra, realizó el Estudio de Impacto Ambiental ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental» (SEIA); el que fue aprobado en septiembre del año 2009.
«Al momento de determinar que debíamos cortar los árboles, decidimos enviar una carta a la Conaf, para que se pronunciaran al respecto de los algarrobos de acuerdo a su competencia. Quienes nos respondieron, que ellos no tenían incidencia sobre este caso en particular de árboles, sugiriéndonos que sólo teníamos que contar con una guía de transporte, para llevar el control de hacia dónde se destinarían estas especies ya cortadas» explicó, Nicolás Calvo, inspector ambiental de la construcción del Aeropuerto.
El jefe provincial de Conaf El Loa, Tomas Gerö Mertens, señaló que efectivamente no tienen incidencia sobre la tala de estos árboles en ese lugar en específico. Agregando que «efectivamente el algarrobo es una especie protegida, pero para poder aplicar la ley tienen que cumplir ciertas características, como conformar bosques, es decir completar una superficie mínima de 5 mil metros. Además, constatamos en terreno que estos algarrobos están aislados de la normativa de bosque forestal, ya que estas especies fueron plantadas dentro de un proyecto de paisajismo anterior».
Además, Gerö Mertens, expresó que los algarrobos cortados no se encuentran en su medio natural o en un medio rural. Ya que su crecimiento se desarrolló en el área urbana, donde sólo Conaf promueve la forestación, pero en el ámbito legal no tienen injerencia en ellos.
Mitigación
A pesar de que los árboles urbanos están a cargo de la dirección de aseo y ornato de la Municipalidad, esta entidad sólo se preocupa de la flora que está en la vía pública, y no de aquellos árboles que están en propiedad privada. Por lo tanto, no es de su preocupación la extracción de estos 15 árboles del aeropuerto; sin embargo aconsejan considerar la posibilidad de no removerlos.
Al igual que el municipio, la Conaf también planteó a la empresa concesionaria la posibilidad de reforestar. «Nosotros les recomendamos que si cortaban, vuelvan a plantar la misma especie en relación de 5 es a uno, es decir, que por cortar un árbol se repongan cinco especies. Porque a pesar de que fueron plantados de manera artificial, igualmente son un aporte para la comuna» comentó, Gerö Mertens.
Sin embargo, la empresa cuando recibió este consejo no tenía posibilidad de aplicarlo, ya que el proyecto de paisajismo había sido aprobado con otras especies. «Nosotros hemos incluido la incorporación de flora en la construcción del aeropuerto, ya que los árboles que serán removidos están ubicados en la futura zona de control, estacionamiento e instalaciones de la DGAC. Por esa razón, el proyecto de paisajismo contempla la plantación de cedros, Brachychiton y Elaeagnus angustifolia, que no son especies nativas de la zona; pero son las elegidas por el arquitecto del proyecto» explicó, Felipe Soto, gerente técnico de la Concesionaria.
Gran parte del riego de estas especies, será a través de la planta de tratamiento con la que contará el aeropuerto, por lo tanto, se puede plantar flora que tenga mayores requerimientos de recurso hídrico. Además, la empresa aludida, ha considerado entregar los árboles cortados a algunos artesanos de la zona, para que trabajen con la madera que se puede extraer de ellos.
Recuadro :
Especies nativas
-El Algarrobo, es un árbol de larga vida y color verde oscuro, que puede alcanzar los 12 m de altura, Se destaca por su bello porte y su capacidad para sobrevivir en ambientes secos.
-El Pimiento, es un árbol que llega a medir los 15 metros de altura, además es ampliamente utilizada por la medicina tradicional, atribuyéndole propiedades antiespasmódicas.