Directorio informó de avances y proyecciones para restauración ambiental del ecosistema Cayumanqui

El Intendente de la Región del Biobío y la Seremi del Medio Ambiente, presidieron esta mañana la sesión del Directorio para el Programa de Restauración del...


22_agosto2013-okEl Intendente de la Región del Biobío y la Seremi del Medio Ambiente, presidieron esta mañana la sesión del Directorio para el Programa de Restauración del Ecosistema Cayumanqui, oportunidad en que se dieron a conocer los avances del proyecto y la programación para este sitio de alto valor ambiental que se vio afectado por el mega incendio de 2012 en las comunas de Quillón, Florida y Ránquil, y que considera una inversión de $2.700 millones del Gobierno Regional y que administra la Seremi del Medio Ambiente.

Víctor Lobos, Intendente de la Región del Biobío, destacó que «esta es la primera vez que se conforma en el país un directorio público – privado para la restauración ambiental de un ecosistema, que en este caso se vio afectado por el incendio de 28.000 hectáreas en las comunas de Quillón y Ránquil, y que se tradujeron en problemas de cárcavas y del sector productivo de la zona, con sus frutales y bosques, entre otros. En esta segunda sesión, evaluamos el estado de avance de las medidas diseñadas y financiadas por el Gobierno Regional. Considero que esta es una instancia muy importante, la labor, el trabajo y el esfuerzo que realiza desde todos los sectores es algo positivo que cuenta con todo nuestro apoyo para continuar avanzando».

Por su parte, la Seremi del Medio Ambiente de la región del Biobío, Marianne Hermanns, informó que «ya se han ejecutado más de $300 millones en la implementación de un piloto de reforestación con especies nativas y otros que se están licitando de trabajo con las cárcavas, mejoramiento de caminos en el cerro Cayumanqui y restauración de cauces. El avance más importante tiene que ver con la recolección de semillas del mismo lugar, que pudieron recuperarse, y que nos permitirá en otro proyecto licitado, generar plantas para la reforestación en los cinco años del Programa».

Carlos Garrido, Alcalde de Ránquil, sostuvo que «hoy vemos con buenos ojos este Programa que se trabaja desde una instancia pública – privada, pues para nosotros es muy importante la recuperación de este pulmón verde que tenemos en la comuna. Por otro lado, recuperar la flora que existía ahí nos permitirá en el futuro reinsertar la fauna, mantener el medio ambiente y conservarlo para generaciones futuras, lo que incide también en mantener los caudales de agua suficiente, pues el tema del agua es preocupante».

Finalmente, Alberto Gyhra, Alcalde de Quillón, señaló que «volver el ecosistema a uno absolutamente natural, con semillas que son las autóctonas permitirá a la nuevas generaciones tener su región tal como era. Ahora, también, gracias al esfuerzo que se ha hecho mediante el Ministerio de Agricultura, hemos logrado plantar a través de Indap 45.000 cerezos que permitirán de aquí a 5 años lograr que la parte productiva esté caminando».

El Programa de Restauración Ambiental del Ecosistema Cayumanqui cuenta con el financiamiento de $2.700 millones del Fondo Nacional para el Desarrollo Regional (FNDR), y está siendo implementado por la Seremi del Medio Ambiente mediante 5 componentes: suelo protegido de erosión, restablecimiento de ciclos en cuencas de agua, viabilidad de regeneración de cobertura vegetal nativa, viabilidad de recuperación de fauna local, y generar capacidades en la comunidad local para colaborar, preservar el ecosistema y prevenir daños futuros.

Fuente: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-54912.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *