Aplican norma de calidad ambiental para proteger biodiversidad del Lago Villarrica

Diario Austral de la Araucanía, 27 de octubre 2013.- La comuna lacustre se convirtió en la segunda a nivel nacional en contar con una regulación para...


villarrica_lagoDiario Austral de la Araucanía, 27 de octubre 2013.- La comuna lacustre se convirtió en la segunda a nivel nacional en contar con una regulación para el cuidado de su reconocido recurso.

Con un recorrido por las aguas del lago Villarrica, el ministro (s) de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez y la seremi de la cartera, Andrea Flies, anunciaron la aprobación de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) que busca resguardar el cuidado del Lago Villarrica.

Con la aplicación de la medida, inédita en la Región y segunda en ejecutarse a nivel nacional (ya se desarrolla en el lago Llanquihue), se establecieron estándares ambientales de concentraciones de contaminantes o nutrientes en valores que permitan la protección del lago y la preservación del estado ambiental de su ecosistema.

Según explicó el ministro (s) Rodrigo Benítez «se hicieron bastantes estudios y se observa que hay una situación de intervención humana que va empeorando la calidad del agua, por lo tanto, es importante adelantarse a eso y tener una norma que permita a fututo generar ciertas medidas».

Añadió, que una muestra clara de la contaminación del agua es la presencia de algas, por ello es importante desarrollar un monitoreo a través de un plan de vigilancia que se ejecute en conjunto con la autoridad marítima.

PROTECCIÓN

Tras el proyecto que se inició en diciembre de 2007, el pasado miércoles 16 de octubre se publicó en el Diario Oficial la aprobación de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para el Lago Villarrica, una medida que tranquilizó a muchos vecinos y turistas que se preocupaban por los niveles de contaminación del agua. A partir de ahora y tras su aplicación, se resguardará la protección del lago y su biodiversidad manteniendo para ello un monitoreo oficial que detecte oportunamente cuando se produzcan cambios en la calidad del agua, ya sea por aumento de cargas contaminantes o nutrientes que provengan de su cuenca (comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue).

En el caso de detectar una superación de la normativa, por ley se deberá establecer un plan de prevención o descontaminación, consistente en un nuevo decreto que determina obligaciones y responsabilidades tanto a privados como a instituciones públicas. A lo anterior se suma que también se debe comunicar a la comunidad los resultados de los análisis.

Cabe destacar, además, que Villarrica actualmente cuenta con el «Sello de Certificación Ambiental», reconocimiento que entrega el Ministerio del Medio Ambiente y que busca preparar, aprobar y desarrollar programas de educación, promoción y difusión ambiental, orientados a la creación de una conciencia nacional sobre la protección del medio ambiente, desarrollo sustentable, preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio.

CRONOLOGIA DEL PROCESO NORMATIVO:

Diciembre de 2007: Se inicia el proceso de elaboración de la norma
Noviembre de 2009: Se aprueba anteproyecto y al mes siguiente se publica en Diario Oficial
Febrero de 2010: Se elabora proyecto definitivo
Julio de 2012: Se aprueba por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS) el proyecto definitivo para la protección de la calidad de las aguas de la cuenca del Lago Villarrica
Julio de 2013: Se firma el decreto que aprueba las NSCA del Lago Villarrica
16 de Octubre de 2013: Se publica el DS N99 en el Diario Oficial

 6 áreas de vigilancia están contempladas para e monitoreo de la calidad del agua.
2 meses En diciembre y febrero de cada año se tomarán muestras hídricas, pues estos son considerados los meses de peores condiciones del agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *