Turistas ponen en grave riesgo a los polluelos del gaviotín chico en la Región de Antofagasta

Soy Antofagasta, 2 de diciembre de 2013. Desde la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico, explicaron que por desconocimiento las personas recogen y trasladan a...


gaviotin chicoSoy Antofagasta, 2 de diciembre de 2013. Desde la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico, explicaron que por desconocimiento las personas recogen y trasladan a las crías desde los nidos que estas aves crean en la pampa, lo que finalmente causa la muerte de la especie que está en peligro de extinción.

La Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico alertó sobre el grave riesgo al que están expuestos los polluelos de esta especie, debido al desconocimiento de turistas y ciudadanos que en su afán de ayudar a estas aves, las recogen y trasladan desde sus nidos ubicados en la pampa de la Región de Antofagasta.
“Mucha gente no sabe que en este lugar (la pampa) el gaviotín chico realiza su nidificación. Entonces, al ver a las crías solas, las toman y las trasladan a nuestro centro para que nosotros les prestemos ayuda. Sin embargo, desconocen que al realizar esta acción muchas veces sólo causan la muerte del polluelo”, comentó Román Figueroa, miembro de la fundación.
Lo anterior -agregó- se debe a que es muy complejo el proceso de reinserción de esta ave. “Los polluelos se encuentran en sus nidos, mientras sus padres salen de pesca, pero no es que estén en peligro”, aclaró.
Según comentó Figueroa a Soyantofagasta.cl, mucha gente pasa por la pampa y al creer que las aves están desorientadas o abandonadas las trasladan con el fin de ayudarlas, ya que desconocen que es en este lugar donde el gaviotín chico realiza el proceso de nidificación. Esto toma gran relevancia, puesto que esta especie se encuentra en peligro de extinción, por lo que es fundamental no manipular sus nidos, ni tomarlas.
“El llamado es a trasladar a esta aves sólo si se encuentran heridas o en un evidente riesgo, de lo contrario se puede ocasionar su muerte”, manifestó.
En este período –explicó Figueroa- han recibido cuatro ejemplares que fueron sacados de sus nidos, no obstante, ninguno logró sobrevivir.
A las personas que andan en sus vehículos por la pampa, en tanto, les recomendó transitar sólo por los pasos autorizados y con mucha precaución, para así no intervenir ni dañar los lugares donde estas aves nidifican.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *