Consejero Borgoño integra comité que busca fortalecer el corredor biológico Chillán–Laja. La Tribuna_ Los Ángeles, 12 de junio de 2014. En su calidad de integrante del...
Consejero Borgoño integra comité que busca fortalecer el corredor biológico Chillán–Laja. La Tribuna_ Los Ángeles, 12 de junio de 2014.
En su calidad de integrante del Consejo de Gestión de Reserva de la Biósfera, el consejero regional de la provincia de Bío Bío Eduardo Borgoño destacó el trabajo que se encuentra realizando este comité, cuyo principal propósito es fortalecer el corredor biológico Nevados de Chillán–Laguna del Laja y mantener el ecosistema de este valle.
Borgoño comentó que dentro de lo que incluyó la reunión de esta semana “se votó el reglamento de funcionamiento; después se votó los documentos con el contenido mínimo del plan de gestión; y la tercera votación fue la presentación de un nuevo integrante, que fue Chillán a través de su alcalde”.
Añadió que entre las funciones de este consejo, la resolución correspondiente señala “aprobar la elaboración y supervisar de manera periódica el cumplimiento del plan de gestión de la reserva de la biósfera. Además, articular las iniciativas regionales que impulsan las instituciones públicas para la implementación efectiva de la reserva”.
Este consejo lo preside el intendente regional, y sus integrantes son todos los secretarios regionales ministeriales de la región del Bío Bío. También, entre otras municipalidades, participan Tucapel y Antuco.
“Lo que hemos logrado es dar un paso significativo –sentenció por su parte el intendente Rodrigo Díaz-. Ahora debemos elaborar un plan que haga que estos contenidos mínimos puedan ser operacionalizados, de tal manera de cautelar el bien mayor que es que las actividades humanas puedan desarrollarse al máximo en esta zona y que esas actividades sean compatibles con preservar esta riqueza natural con que se nos ha bendecido”, señaló la autoridad regional.
Asimismo, el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, destacó que esta instancia es buena para que se pueda participar integradamente en la conservación de la biodiversidad, en valorar sus territorios promoviendo el desarrollo con énfasis en la sustentabilidad. “Tenemos entonces la oportunidad –al disponer finalmente de esta instancia de trabajo- para fortalecer la gestión de nuestros recursos hídricos, de generar seria y concretamente acciones para la conservación del huemul y otras 40 especies de flora y fauna, y fortalecer la promoción del turismo y actividades productivas que resguarden nuestros ecosistemas, así como optimizar la fiscalización”, precisó.
Finalmente, el alcalde de Tucapel, José Fernández, clarificó que “esta es una oportunidad para el fomento productivo, ya que todas las actividades que se desarrollen al interior de este corredor tendrán un sello de calidad, una suerte de valor agregado para la agricultura, ganadería, apicultura, etc., lo que de alguna manera también debería reflejarse en el futuro Pladeco y en el Padem”.
El corredor biológico Nevados de Chillán-Laguna Laja posee una superficie de 565.807 hectáreas, de las cuales 96.843 corresponden a la zona núcleo o de conservación estricta y son propiedad del Estado. Asimismo, es reconocido por la Unesco como reserva de la biósfera.