Expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales, coordinados en la Región del Río Río por la Seremi...
Expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales, coordinados en la Región del Río Río por la Seremi del Medio Ambiente, concluyeron una jornada de trabajo ayer junto a actores locales y externos, incluidos los gobiernos locales y regionales, que consistió en continuar con el análisis comunitario que permita identificarlas principales vulnerabilidades de la Reserva de Biósfera Nevados de Chillán – Laguna del Laja, así como definir medidas concretas para adaptarse al cambio climático, promoviendo al mismo tiempo la innovación a nivel local. La Discusión Chillán, 25 de septiembre de 2014.
Richard Vargas,seremi del Medio Ambiente de la Región del Bío Bío, comentó que «esta iniciativa, financiada por el gobierno alemán y ejecutada por IUCN en coordinación con esta seremía, nos permitirá contar con herramientas con. cretas y reales reproducibles para expresar la protección preventiva para la comunidad y la infraestructura presente en la Reserva de Biósfera, al desarrollar un mapa de riesgo y las acciones pertinentes en materia de riesgo de avalancha, por ejemplo. Así también, y coincidente con el mensaje de la Presidenta Bachelet en materia de cambio climático, es el aumento de las temperaturas uno de los elementos que contribuye a que ocurran grandes desprendimientos de nieve en zonas pobladas, por lo que la discusión que se generó en este taller también dice relación con el apoyo a la reforestación nativa y el desarrollo de energías no convencionales».
La actividad se realizó en valle Las Trancas, comuna de Pinto, en la que participaron el scremi del Medio Ambiente, profesionales de los 9 municipios que conforman la Reserva de Biósfera junto a representantes de servicios públicos competentes y de organizaciones sociales y ambientalistas de las provincias de Nuble y Bío Bío.
Recuadro :
CORREDOR BIOLÓGICO
-2011 fue el año en que la Unesco declaro como reserva al Corredor biológioco Nevados de Chillán
-COMUNIDAD El seremi del Medio Ambiente destacó la necesaria y activa participación de la comunidad en estas instancias de trabajo.