Actividades se realizarán en San Fabián, Pinto y Antuco y se orientará a destacar las propiedades del lugar. La Discusión de Chillán, 02 de mayo de...
Actividades se realizarán en San Fabián, Pinto y Antuco y se orientará a destacar las propiedades del lugar. La Discusión de Chillán, 02 de mayo de 2015.
Con ferias y talleres educativos que recorrerán las comunas que comparten territorio con la Reserva de la Biósfera Nevados de Chillán-Laguna del Laja, el Gobierno buscará poner en valor la riqueza natural del lugar.
El inédito programa de difusión estará dirigido a los habitantes de las ciudades de Pinto, San Fabián y Antuco, en donde se organizarán charlas técnicas e informativas sobre las potencialidades del área, jornadas de entretención con niños aludiendo al ecosistema y a la vez se coordinarán visitas guiadas.
La idea es que las actividades involucren y promuevan la conservación de la Reserva de la Biósfera, siendo oportunidad también para destacar el importante rol que desempeña este territorio al bienestar físico y social de las comunidades de la Provincia de Ñuble y de la Región del Bío Bío.
“Esto es promovido por la secretaria ejecutiva de la Reserva de la Biósfera Nevados de Chillán-Laguna del Laja y apunta a difundir en la comunidad que abarca esta área protegida, el concepto de esta categoría de la Unesco, de modo que con esto ayudaremos a que la gente entienda mejor lo que es este lugar”, indicó Alberto Bordeu, jefe regional del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
El funcionario de Gobierno aclaró que si bien el principal objetivo es la preservación de la Reserva de la Biósfera al dar a conocer sus cualidades, afirmó que dentro de este programa también se invitará a las localidades de tres comunas a que encuentren nuevas formas de desarrollo económico aprovechando el área natural.
“Apunta a promover estrategias de desarrollo local con pertinencia ambiental. Por ejemplo, en otras Reservas de la Biósfera se llega a crear el sello distintivo con el que cualquier productor de miel, artesanía, leche, queso, carne, que se haga en sectores insertos en ellas, les entrega un valor especial”, señaló Bordeu, y explicó que, en el caso hipotético de producción de miel, el sello garantiza que se originó en una zona con restricciones medioambientales y así podrá obtener mejores precios.
Actualmente se está definiendo qué productos podrán ingresar en esta nueva política y cuáles serán los requisitos que deberán cumplir para recibir el sello.
De esta manera, precisó el funcionario regional, se amplía la mirada más allá de la explotación turística de la Reserva local.
El trabajo inmediato que están haciendo las autoridades regionales para este ecosistema es elaborar un plan de gestión con el que se organizará las actividades que se tendrán que ejecutar en él durante los próximos años y concordar con los agentes locales.
Oportunidad
El seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, resaltó la existencia en la región de un ecosistema como el “Nevados de Chillán-Laguna del Laja” y argumentó que la misión que se han propuesto realizar es elevar las cualidades de este territorio excepcional.
“Para nosotros la Reserva Mundial de la Biósfera es el principal patrimonio que tiene la Región del Bío Bío y alcanza a gran parte del cordón cordillerano de la Provincia de Ñuble. Vamos a relevar sus recursos ecoturísticos, potenciar el turismo ecológico y generar una economía alternativa para toda esa zona que ha sido ampliamente postergada por el hecho de tener un ecosistema protegido que no puede ser explotado y ahora habrá la oportunidad de potenciar este lugar”, señaló.
Richard Vargas sostuvo que, pensando en entregarle más protección a la Reserva, a finales de mayo se estará firmando el acuerdo de la producción limpia en la comuna de Pinto, a donde acudirán autoridades regionales e incluso se prevé la llegada del subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena.
Visitas guiadas, entrega de material gráfico y audiovisual, juegos interactivos y lúdicos para niños, presentación de charlas y organización de ferias con productos locales, es parte de lo que se desarrollará en Pinto, San Fabián y Antuco.
Por el momento la Secretaría Ejecutiva de la Reserva de la Biósfera, integrada por el Gobierno Regional, la Corporación Nacional Forestal, el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Turismo, el Servicio Agrícola Ganadero y las Asociaciones de Municipios, están esperando el fin del proceso de licitación pública en que se encuentra el programa, el cual concluye a mediados de semana, para planificar las fechas en que se realizarán.
Declaratoria
En junio del año 2011 la Unesco le entregó la categoría de Reserva de la Biósfera al corredor biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja.
Es una de las 25 regiones naturales con mayor biodiversidad del mundo y en ella se encuentran las reservas nacionales de Ñuble y Huemules de Niblinto.