El seremi de Bienes Nacionales, Víctor Igor, llamó a los propietarios particulares, vecinos a la concesión de uso gratuito que posee la organización ambiental, a sumar...
El seremi de Bienes Nacionales, Víctor Igor, llamó a los propietarios particulares, vecinos a la concesión de uso gratuito que posee la organización ambiental, a sumar esfuerzos en la conservación del lugar.
El secretario regional manifestó que se tiene conocimiento a través del actual plano regulador, que el sector que se denomina Humedal de Tres Puentes es un área inundable, lo que implica restricciones para la construcción de cualquier tipo de infraestructura industrial o habitacional.
Cabe recordar que la Secretaría de Bienes Nacionales viene trabajado en la Mesa del Humedal que lidera la Gobernación de Magallanes, para tratar de conversar con los propietarios que son particulares, inicialmente con aquellos que son propietarios de los cuerpos de aguas, colindantes con la Ruta 9, donde hoy se observa la evidente disminución hídrica.
Frente a este tema el seremi Igor manifestó que “nosotros hacemos un llamado a la responsabilidad social. Estos terrenos no están disponibles para la construcción de edificios o su proyección. Como ejemplo, hicimos en su oportunidad un acuerdo con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, para corregir la entrega de terrenos que se había hecho anteriormente, buscando construir su edificio institucional y les ofrecimos otra alternativa hacia la Avenida Bulnes y hoy día sí van a poder construir y devolver estos terrenos para conservación del Humedal”.
La autoridad enfatizó su llamado a los propietarios de los demás lotes que conforman el humedal a seguir el ejemplo del INIA. “Creo que ellos también deberían hacer lo mismo, aportando a un sector que es un ícono ambiental y representa un espacio apto para la conservación de la biodiversidad y especies en alto riesgo de extinción como el Canquén Colorado”.
Asimismo Igor recalcó que el principal activo de la región de Magallanes es el patrimonio natural y su biodiversidad, por lo que claramente el llamado es a preservar el existente en la región.
La concesión a la Agrupación Ecológica Patagónica considera los Lotes fiscales 1A-C de 42 mil 337 metros cuadrados y 1a-a de 121 mil 950 metros cuadrados, sumando una superficie de casi 23 hectáreas, a las que se suman las 3 hectáreas recuperadas que estaban en manos del INIA.
El área completa del humedal supera las 60 hectáreas y los terrenos colindantes a los terrenos fiscales pertenecen a la empresa Coca Cola, José Vergara Villarroel, Sociedad Nandwuani, entre otros.
Fuente: El Pinguino