Conaf presentó una denuncia en Tribunales, contra quienes resulten responsables, de el corte ilegal de alerces en la Provincia de Osorno, señalando que se exigirán multas...
Conaf presentó una denuncia en Tribunales, contra quienes resulten responsables, de el corte ilegal de alerces en la Provincia de Osorno, señalando que se exigirán multas pecuniarias y medidas de reparación y mitigación, no descartando denunciar por otras vías el daño ambiental provocado.
Después de realizar dos fiscalizaciones en la zona dicha institución señala que existe un total de 51 individuos dañados y desraizados de la especie Alerce, y que según lo observado, el daño producido podría deberse a trabajos de mejoramiento de un antiguo camino o senda que se está realizando en la zona. El predio en donde se encuentra dicho alerzal corresponde a la Comunidad Indígena Nirehue.
Esta especie fue declarada Monumento Natural en 1977, pasando a ser una especie protegida por la Ley del Bosque Nativo, quedando totalmente prohibida su tala y restringido su uso, en el caso de alerces muertos. Producto de una intensa tala registrada durante todo el siglo XX, que la llevó al alece a quedar al borde de la extinción.
El alerce es un árbol originario del bosque húmedo templado valdiviano del sur de Chile, se ubica entre los 40º y los 43º de latitud Sur, en la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa. Su madera es liviana, de color rojizo intenso, muy resistente a la pudrición. Por estas razones se aprecia mucho en la fabricación de tejuelas para revestir construcciones.