La Tercera, 04 de junio de 2012. Por la escasa presencia de esta especie en La Araucanía, autoridades medioambientales inciaron acciones para su preservación. Es la...
La Tercera, 04 de junio de 2012. Por la escasa presencia de esta especie en La Araucanía, autoridades medioambientales inciaron acciones para su preservación.
Es la más pequeña de las tres especies de zorros que existen en Chile, ya que no mide más de 67 centímetros y pesa en promedio unos cuatro kilos. Se trata del zorro de Darwin, o también conocido como zorro de Chiloé, cuya presencia extraordinaria y escasa en La Araucanía llevó a las autoridades medioambientales a iniciar distintas acciones en pos de preservarlo. Según los estudios existentes, este mamífero, cuyo nombre científico es Pseudalopexfulvipes, se encuentra mayoritariamente en la Isla Grande de Chiloé, donde, de acuerdo a los catastros, hay unos 250 ejemplares en áreas protegidas e igual número en sus alrededores; en el Parque Nacional Nahuelbuta existen cerca de 90, entre la reserva y zonas cercanas, y un número no determinado, pero escaso, en San José de La Mariquina.
En La Araucanía se detectó su presencia en 1975, y en el último tiempo se resolvió iniciar distintas actividades tendientes a protegerlos y promover su reproducción, tanto natural como asistida.
Este zorro es de color negro, con algunos visos blanquecinos, y con patas y orejas con un marcado color rojizo. La seremi de Medio Ambiente, Andrea Flies, explicó que “lamentablemente se encuentra en extinción, por lo que apostamos a la reproducción in situ, por ejemplo, además de campañas de desparasitación de los perros, trabajos de educación con la comunidad para que no los maten, entre otras cosas”.
Agregó que las principales infecciones que les afectan son por parásitos de los perros, cuyos dueños los dejan entrar o los llevan al parque, “pero también tenemos muchos casos en que los matan por ignorancia, atribuyéndoles responsabilidad en la muerte de gallinas, por ejemplo, cuando no tienen nada que ver, ya que muchas veces esas muertes son por la acción de las propias mascotas”.
Los zorros desarrollan su mayor actividad durante la noche y en las madrugadas. Aunque es algo agresivo, el de Nahuelbuta parece muy dócil, tanto que se puede acercar a los visitantes a recibir alimentos, cosa que si bien es atractivo para el visitante, para el animal puede resultar perjudicial para su digestión.
Habitualmente vive en bosques templados lluviosos, con vegetación densa y en áreas pantanosas de baja altura o entre bosques, en la Región de La Araucanía. Se alimenta de mamíferos menores, aves, reptiles e insectos.
Las principales campañas pasan por mejorar su hábitat en Nahuelbuta y en la Isla Grande de Chiloé, ya que la disminución y fragmentación del bosque nativo provoca el aislamiento de sus poblaciones.
Mejorar la interacción con turistas, quienes los alimentan sin mediar la calidad de los productos que les entregan, es otra de las medidas que se busca tomar para sus cuidados.
Recuadro :
2 Zorros fueron asesinados en
las últimas se-manasen Nahuelbuta.
D.S. 151
de 2007, del Ministerio Secretaria General de la República, clasificó la especie como un animal en peligro, creando medidas para su cuidado.