La Estrella de Chiloé, 25 de agosto de 2012. Trabajo intersectorial busca concientizar a la población sobre este patrimonio. «Chiloé y sus humedales: patrimonio de todos, usos...
La Estrella de Chiloé, 25 de agosto de 2012. Trabajo intersectorial busca concientizar a la población sobre este patrimonio.
«Chiloé y sus humedales: patrimonio de todos, usos de hoy… y mañana» se denominó el simposio efectuado por la Mesa de Humedales de Chiloé con el objetivo de generar en la población insular conciencia sobre la preservación de los humedales como un ejemplo del patrimonio natural.
El encuentro que reunió en trabajo de sala en Castro y en día de campo en Chonchi a académicos de diversas latitudes del país, como así también a profesionales del ámbito público como privado, busca a través de estas iniciativas enseñar la vital importancia que tienen los humedales.
Para ello fueron invitados colegios para exponer a los alumnos la relevancia tanto local como internacional que tiene Chiloé por albergar un gran número de aves playeras, siendo la provincia la zona de invernada más importante en el hemisferio occidental para algunas especies migratorias.
«Con estas actividades estamos poco a poco sembrando en la comunidad la importancia de este verdadero patrimonio y cómo estos deben ser protegidos por todos por ser un bien tangible, y para que no sigan siendo depredados y contaminados, como ha sucedido en algunos casos», dijo el secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Edgar Wilhelm.
COORDINADORA
Una opinión similar sostuvo Sol Bustamante, coordinadora de la Mesa Provincial de Humedales, quien destacó que esta instancia ha logrado en los últimos meses sumar nuevos integrantes que han contribuido positivamente con investigaciones e ideas que puedan materializarse a futuro.
«Hemos logrado que los municipios formen parte de esta iniciativa y quieran hacer cosas innovadoras y en conjunto, como la Ruta Patrimonial de los Humedales que en mayo se inauguró en Curaco de Vélez», manifestó la profesional.
La funcionaria de la Seremi de Medio Ambiente añadió que entre los nuevos desafíos está la educación en escuelas sobre la extracción de pomponales que se efectúa sin cuidado y del grave desequilibrio que esto puede producir en la naturaleza.
En las jornadas que se iniciaron en el Centro Cultural Comunitario de Castro y que finalizaron con una visita a las turberas de Púlpito se fortaleció además la importancia que radica que los humedales de Chiloé hayan sido incluidos en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras.
Recuadro :
Sustentabilidad:
«Plan de manejo sustentable y modelo de fiscalización para humedales con predominio de musgo pompón» se denomina el proyecto que está lleva a cabo en la provincia de Chiloé la Universidad Santo Tomás.
«Este proyecto propone desarrollar planes de manejo del pompón con la generación de un producto certificable en cuanto a criterios de sustentabilidad y trazabilidad, con atributos de calidad en función de mercados exigentes e alto valor y ajustado a buenas prácticas laborales», explicó Guillermo Délano, jefe de la iniciativa.
El agrónomo añadió que se busca crear conciencia en la población que las turbas no son renovables y que la extracción sin cuidado del musgo puede ser dañino para el medio ambiente.