Contaminación amenaza a humedal de Curaco de Vélez

La Estrella de Chiloé, 11 de octubre de 2012. Conclusiones de las muestras tomadas en la bahía local serán decidoras para nuevas instancias. Un grave daño de...


La Estrella de Chiloé, 11 de octubre de 2012. Conclusiones de las muestras tomadas en la bahía local serán decidoras para nuevas instancias.

Un grave daño de contaminación ambiental generado por las descargas de aguas servidas de la población se ha convertido en una seria amenaza para un humedal, ubicado en la bahía de Curaco de Vélez.

La denuncia formal que consta en la Gobernación Provincial de Chiloé, responde a una verificación en terreno realizada hace una semana por este mismo servicio más la Autoridad Sanitaria, Sernapesca y la Armada de Chile.

La problemática tendría su origen en la falta de operatividad de una planta tratadora de aguas servidas que el municipio local inauguró en el sector Changüitad, la cual habría colapsado debido al crecimiento poblacional que la comuna ha experimentado en los últimos años.

ANÁLISIS

Cristian Araneda, jefe de la Autoridad Sanitaria en la provincia, confirmó que los análisis obtenidos en las pruebas extraídas desde la bahía revelaron la presencia de agentes contaminantes en suspensión.

«Se inició un sumario sanitario ya que las muestras de agua salieron alteradas», dijo el médico veterinario.

Asimismo, el profesional sentenció que la investigación recae en estos momentos en la Municipalidad de Curaco de Vélez, institución que aparece como responsable al instante de responder por los efectos en la bahía del lugar.

Araneda dijo que en caso de confirmarse los reales niveles de contaminación la institución, debido a la carga microbiana, podría incluso decretar la prohibición de extraerse mariscos.

Dentro de los posibles efectos el biólogo Jorge Valenzuela, señaló que se produce una situación contradictora, sobre todo entre las aves de un humedal. «Las descargas enriquecen el sistema aportando con materia orgánica domiciliaria durante un período, pero enseguida genera una capa de materia que se comienza a descomponer».

Frente a este tema uno de los concejales curacanos, Víctor Ilnao, se defendió del rol que habrían tenido las autoridades locales al momento de hacer frente a este problema, siendo una situación que se contradice con el mutismo absoluto de los personeros.

«No hemos estado en silencio ya que constantemente hemos estado preguntando al alcalde qué es lo que pasa con el tema de las aguas servidas que no ha funcionado», dijo el político de RN.

Como único elemento aportado, el representante edilicio aclaró que desde el consistorio se elaboró y postuló un proyecto para mejorar la planta de tratamiento, la cual, sin embargo, continúa inoperativa mientras las aguas de la bahía con todos sus recursos sufren las descargas de desechos domiciliarios, desde más de mil 200 hogares residentes en el área.

La bahía de Curaco de Vélez se destaca por poseer centros de cultivos de choritos y ostras que se complementan con un humedal donde cohabitan distintas especies de aves, entre ellas cisnes de cuello negro y flamencos. El lugar fue visitado en su momento por la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, al situar a este sitio como parte de la ruta patrimonial de los humedales en la provincia de Chiloé.

Recuadro :
Informe

El viernes podría conocerse por parte del jefe de Autoridad Sanitaria, Cristian Araneda (en la foto), el informe con los resultados de los análisis de agua obtenidos desde la bahía curacana.

Los antecedentes son esperados por la Gobernación Provincial de Chiloé que a través de su titular, César Zambrano, informará en detalle de este fenómeno a los ministerios del Medio Ambiente y Bienes Nacionales, antes de analizarse la situación y adoptar posibles medidas que determinen eventuales responsabilidades por esta materia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *