Biodiversidad de La Araucanía será eje de seminario regional

Ufro.cl, 10 de mayo de 2013. Para promover el conocimiento y conservación de la biodiversidad regional, se realizará este 22 y 23 de mayo un seminario...


Araucanía-1Ufro.cl, 10 de mayo de 2013. Para promover el conocimiento y conservación de la biodiversidad regional, se realizará este 22 y 23 de mayo un seminario convocado por el Comité Operativo de Biodiversidad Región de La Araucanía, y que en esta oportunidad es organizado por la Secretaría Ministerial del Medio Ambiente y las Universidades de La Frontera y Católica de Temuco.

El encuentro, denominado “Biodiversidad Nativa de La Araucanía: un Patrimonio en Peligro”, se realizará en el Auditorio Selva Saavedra de la Universidad de La Frontera, a partir de las 8:30 horas del miércoles 22.

Según indicó uno de los miembros del comité organizador del seminario y académico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Rubén Carrillo, el encuentro se enmarca en la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que este 2013 tiene como tema central el “agua y biodiversidad”.

El académico indicó que el encuentro reunirá a cerca de una treintena de expositores, quienes compartirán con los asistentes información relevante sobre importantes proyectos y estudios que se están realizando sobre biodiversidad. Asimismo, invitó a participar de este seminario de carácter gratuito y que entregará certificación a los asistentes.

Las exposiciones estarán a cargo de expertos del mundo académico y del sector público y privado, quienes se referirán a diferentes temáticas, algunas de ellas relacionadas con proyectos de investigación, como es el caso de un Fondef sobre la generación de una red de información en biodiversidad para orientar las prioridades en investigación científica en apoyo a las políticas públicas ambientales.

La UFRO tendrá una importante participación en el encuentro, a través de expositores de las Facultades de Ciencias Agropecuarias y Forestales, y de Medicina, quienes abordarán temas como: “El cambio climático en la Península Antártica”; “Plan de conservación del michay rojo en La Araucanía”; “Restauración de bosque nativo con comunidades mapuche, entendiendo los procesos biológicos y culturales para emprender acciones”, “Importancia de la masificación artificial del musgo Sphagnum magellanicum en el sur de Chile», “Agrobiodiversidad, resiliencia y riesgo socioambiental”, entre otros.

COMITÉ REGIONAL

El Comité Operativo de la Biodiversidad viene trabajando desde 2006 y tiene como objetivo conocer el estado conservación de los ecosistemas naturales con su flora y fauna regional, así como de los sitios de valor y significado para la biodiversidad y la cultura. También está en su accionar valorar el papel de las comunidades indígenas y población local en el manejo y conservación de la biodiversidad.

Para consultas y más información a los correos electrónicos ruben.carrillo@ufrontera.cl, mhernandez@mma.gob.cl y psanchez@uct.cl.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *