Fiscalía abre investigación por intoxicación de 20 cóndores en Los Andes

Dos aves fallecieron y 18 resultaron afectadas por el eventual consumo de químicos. Seis ejemplares fueron trasladados al Zoológico Nacional de Santiago para su recuperación El Ministerio...


condores_muertosDos aves fallecieron y 18 resultaron afectadas por el eventual consumo de químicos. Seis ejemplares fueron trasladados al Zoológico Nacional de Santiago para su recuperación

El Ministerio Público inició una investigación por la intoxicación de 20 cóndores en Los Andes (Región de Valparaíso), lo que habría ocurrido debido a la ingesta de un químico utilizado en el sector agrícola.

Los primeros ejemplares afectados fueron hallados el domingo en el sector rural de Los Quilos (a 18 kilómetros de Los Andes), los que fueron avistados por turistas volando en forma errática, a unos 15 metros de altura. Algunos de ellos, incluso, chocaron con el tendido eléctrico y rocas. Dos ejemplares perdieron la vida.

A raíz de estos hechos, el fiscal jefe de Los Andes, Ricardo Reinoso, abrió una investigación para aclarar si hubo un delito asociado a la intoxicación de las aves. Esto, ya que, si bien son carroñeros, existe la creencia de que podrían atacar el ganado cuando tienen hambre, afirmó el veterinario Eric Savard.

Añadió que, en sectores rurales, algunos pobladores “no los quieren para nada, porque dicen que matan a los animales”.

La fiscalía pidió antecedentes al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y la Brigada del Medio Ambiente de la PDI quedó a cargo de las diligencias. También se investigará la muerte de otro tipo de animales asociadas al hecho, como es el caso de zorros culpeo, los que también fueron encontrados en el lugar.

Ayer, se desplegó un operativo de rescate de estas aves, en que participaron efectivos de Bomberos de San Esteban, el SAG y la PDI. Durante dos días de búsqueda, fueron encontrados dos cóndores muertos y 18 aves con síntomas de envenenamiento. Además, fueron hallados otros dos zorros culpeo fallecidos. Esto, junto con un vacuno que habría sido consumido por las aves (y que sería el origen de la intoxicación).

Las aves rapaces que sobrevivieron fueron trasladadas a la clínica del veterinario Savard, en Los Andes. Allí, a 12 ejemplares se les suministró suero y fármacos.

Savard relató que estos animales “fueron envenenados con un pesticida, específicamente uno de tipo organofosforado”, usado en el sector agrícola. Sobre la forma en que este químico ingresó al organismo de los animales, dijo que habrían consumido carne de vacuno contaminada.

Pablo Vergara, director del SAG de Valparaíso, añadió que en el lugar donde se encontraron las aves afectadas había, además, un vacuno muerto “el que fue casi totalmente comido por las aves. Ese podría ser el vector. Pero no descartamos que haya contaminación en algún curso del agua”. Debido a ello, se analizarán en un laboratorio tejidos y secreciones de los mismos, dijo.

Recuperación

Del total de cóndores encontrados en Los Andes, seis fueron trasladados ayer al Zoológico Nacional de Santiago, donde serán sometidos a un tratamiento de recuperación.

La directora del recinto, Alejandra Montalba, señaló que recibieron tres ejemplares adultos y otros tres jóvenes, los que se encontraban en estado crítico. Precisó que presentaban diarrea, salivación y afectación cardíaca, “lo que podría deberse a un insecticida. Luego del tratamiento comenzaron a presentar mejoría”, recalcó.

Debido a ello, sostuvo, fueron hospitalizados y luego de esto serán liberados a la naturaleza. Agregó que los cóndores fueron internados en un lugar oscuro, fuera del acceso del público y con monitoreo médico permanente. Mientras, el subprefecto de la PDI Richard Oliva, aseguró que “no se descarta ninguna hipótesis, como la intoxicación, pero se deben hacer análisis”.
“Aparentemente, la intoxicación habría sido por un agente venenoso”. Pablo Vergara Director del SAG Valparaíso
“Creo que quisieron matarlos, porque algunas personas piensan que dañan al ganado”. Eric Savard, veterinario que recupera a los cóndores.
12 kilos es el peso aproximado de las aves encontradas en Los Andes. Las alas poseen una extensión de tres metros de largo.
6 cóndores fueron llevados al Zoológico Nacional de Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *