La Estrella de Arica, 12 de octubre 2013.- Censo de la especie se extenderá por 21 días en Parinacota. Veintiún días, ocho guardaparques con sus correspondientes...
La Estrella de Arica, 12 de octubre 2013.- Censo de la especie se extenderá por 21 días en Parinacota. Veintiún días, ocho guardaparques con sus correspondientes binoculares, siete aparatos GPS, tres camionetas de apoyo, además de provisiones para alimentarse y pernoctar en las diversas guarderías de la institución, contempla el censo anual de vicuñas que Conaf inició esta semana en Parinacota, y que concluirá la tercera semana de octubre.
La actividad, según destacó el director regional de la entidad, Héctor Peñaranda, «abarcará nuevamente los 32 sitios censales que se vienen utilizando desde hace años y que, para efectos de esta tarea, están distribuidos en tres áreas que hemos nominado Caquena, Lauca y Las Vicuñas, por la zona donde se emplazan».
Más que un conteo total de la población de vicuñas, el trabajo está definido como una estimación poblacional del recurso, pero cada sitio censal se recorre en líneas predefinidas y en zigzag. Además, este año se harán registros GPS de las rutas que hagan los guardaparques, lo que nos permitirá luego reconocer, dentro de cada uno de los 32 sitios, qué sector no se consideró en las rutas, para poder darles cobertura en nuevos recorridos.
Si bien también existe en otros países andinos, a nivel nacional, Arica y Parinacota es la única región que posee la especie V cug na vicugna mensalis, y además concentra el 95 por ciento de las poblaciones de vicuña del país. Las regiones vecinas (Tarapacá, Antofagasta y Atacama) tienen el otro 5 por ciento de vicuñas, pero de la especie austral o Vicugna vicugna vicugna.
Si bien no forma parte del trabajo censal, los guardaparques harán un registro visual de los animales que presentan sarna. El año pasado se contabilizaron 93 vicuñas con sarna, lo que representó un 0,7 por ciento de las 12 mil 388 vicuñas censadas.