Mejoran instalaciones de Parque Nacional Laguna del Laja

Más de 60.600 visitas en lo que va del año. El Parque Nacional Laguna del Laja, ubicado al interior de la comuna de Antuco, sigue siendo...


laguna lajaMás de 60.600 visitas en lo que va del año. El Parque Nacional Laguna del Laja, ubicado al interior de la comuna de Antuco, sigue siendo uno de los destinos turísticos más visitados en la región del Biobío. Lignum, 17 de octubre de 2013.

Así quedó demostrado en septiembre, donde los visitantes aprovecharon el largo feriado de Fiestas Patrias para realizar actividades al aire libre y conocer los principales atractivos del lugar, como el salto Las Chilcas o El Torbellino.

De hecho, en septiembre se registraron 8.547 visitas, logrando así que, durante el transcurso de este año, ya sean más de 60.600 las personas que han disfrutado de sus variados paisajes.

Preparándose para la temporada primavera-verano, donde este Parque Nacional se convierte en un lugar ideal, especialmente para realizar senderismo o excursiones, la Corporación Nacional Forestal continúa realizando mejoras en sus instalaciones y servicio al público.

En ese sentido, el director regional de Conaf Biobío, Francisco Pozo, destacó los trabajos realizados en el sendero Los Coigües, el fin de semana pasado, por un grupo de 40 jóvenes voluntarios del programa “Vive tus Parques”, impulsado por la Corporación y el Injuv. “Como institución estamos muy agradecidos y satisfechos con el trabajo que realizaron estos jóvenes, ya que nos permitirán mejorar la atención de nuestros visitantes a través de estos trabajos que se concentraron en mejorar la delimitación del sendero, construir puentes peatonales sobre los cursos de agua, además de nuevos miradores y pasamanos”, precisó el directivo.

Asimismo, el administrador (S) del Parque Nacional Laguna del Laja, Miguel Infante, agradeció la labor de los jóvenes, “ya que con estas actividades nos damos cuenta que todavía hay personas que se interesan en forma anónima y desinteresada por el cuidado las Áreas Silvestres Protegidas. Además, siempre son bienvenidos recursos nuevos, ya que todo lo que sea un aporte para el desarrollo de la unidad es absolutamente valorable”.

Estos trabajos se suman a los ya realizados durante el año por la Corporación, donde se destacan la instalación de señaléticas auto interpretativas en el tramo que corresponde al Sendero Las Chilcas y El Torbellino, así como también la construcción de una pasarela de madera de 250 metros de longitud en el mismo sendero y cuya inversión fue de 11 millones $ 400.000.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *