El Divisadero de Aysén, 07 de noviembre 2013.- La última medida adoptada incluyó el aumento de la señalética vehicular en la Reserva Cerro Castillo. Preocupados por los...
El Divisadero de Aysén, 07 de noviembre 2013.- La última medida adoptada incluyó el aumento de la señalética vehicular en la Reserva Cerro Castillo.
Preocupados por los recientes sucesos que han derivado en la muerte de 4 huemules durante este año, se han mostrado los integrantes de la Comisión Intersectorial del Huemul, instancia dirigida por la Seremi de Agricultura y presidida por la Intendenta, que recientemente recibió la aprobación de un FNDR por más de 400 millones de pesos para implementar medidas tendientes a resguardar la presencia de esta especie en la Región de Aysén.
Comisión que ha desarrollado un completo plan de trabajo que busca enseñar a los habitantes de la región, la importancia de proteger al Huemul, a través de actividades de difusión con niños y adultos, exposiciones itinerantes, concursos escolares y la prevención de los atropellos al interior de la Reserva Cerro Castillo entre otros. Medidas que deberían comenzar a implementarse una vez que la contraloría tome razón de los recursos que el Gobierno Regional y su consejo destinó para la ejecución de este proyecto.
Raúl Rudolphi, Seremi de Agricultura y secretario ejecutivo de la comisión destaca el nivel de trabajo y cohesión logrado por la mesa. “La verdad es que cuando como Gobierno nos planteamos el desafío de trabajar en la protección del Huemul, quisimos hacer partícipes a todos los organismos relacionados, no sólo del estado, también a ONG’S e instituciones privadas. Creo que el nivel de cohesión que hemos obtenido ya ha dado sus primeros frutos, sobre todo a través de la elaboración del plan de trabajo que aúna criterios e intereses de todos los sectores”.
Avances que ya se están efectuando en material de infraestructura vial, luego que esta semana el Ministerio de Obras Públicas a través de vialidad, instalaran señaléticas de carretera a nivel del suelo, con el objetivo de alertar a los conductores sobre la presencia de huemules.
“Como Ministerio acompañamos las decididas acciones emprendidas por el Ministerio de Agricultura para la protección y preservación del huemul en la Región de Aysén. Como primera etapa iniciamos un programa de adquisición de señales horizontales, tal como cruce de peatones, zona de escuela, pare, entre otros y posteriormente, se adquirió señalética con el símbolo del Huemul, que fueron instaladas por personal de la Oficina Provincial de Vialidad del MOP de Coyhaique en el kilómetro 61,25 pista derecha (sentido norte-sur), en el km 63,5 pista izquierda (sentido sur-norte), en el kilómetros 77,874 pista derecha (sentido norte-sur) y en el kilómetro 79,6 pista izquierda (sentido sur-norte). Estas señaléticas consideraron una inversión del Gobierno a través de la Dirección Regional de Vialidad del MOP de 2,5 millones de pesos. En una segunda etapa, el año 2014 se tiene contemplada la instalación de placas verticales en distintos sectores de la región”, indicó Quemel Sade Barría, Seremi de Obras Públicas.
Trabajo que es respaldado por las agrupaciones privadas que integran esta mesa de trabajo, tal como señala Cristian Saucedo de Conservación Patagónica, “el que se conforme la mesa y se haya generado con fondos del gobierno regional, es algo sin precedentes a nivel nacional, lo que da cuenta de la importancia que ha tomado el tema huemul. Por otro lado, la carretera que cruza la Reserva Cerro Castillo, por un lado permite avistar con facilidad a los huemules, pero también ha significado que a mayor tránsito de vehículos y mayor velocidad algunos ejemplares han sido atropellados y en este sentido es muy relevante que se estén instalando este tipo de señaléticas”.
Tras los últimos hechos relacionados con el deceso de huemules, la Comisión Intersectorial del Huemul se reunió para verificar el estado de avance de los procesos comprometidos, esperando que el plan pueda entrar en ejecución de manera íntegra a principios de 2014.