Publimetro, 04 de marzo de 2014. La tasa de extinción de las especies protegidas es entre cien y mil veces superior a los niveles esperados de...
Publimetro, 04 de marzo de 2014. La tasa de extinción de las especies protegidas es entre cien y mil veces superior a los niveles esperados de forma natural, según informó ayer, en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
Además, el comercio ilegal de especies protegidas de fauna y flora genera cada año unos 19.000 millones de dólares, lo que lo convierte en el cuarto delito más lucrativo del mundo, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Es así como las incautaciones de marfil, que en 2013 alcanzaron su máximo histórico (41,6 toneladas) indican que el tráfico de este material opera a través de redes internacionales.
Otra de las víctimas comunes de los cazadores furtivos son los rinocerontes. De hecho, algunas de sus especies en Asia y África ya han llegado a la extinción.
Otras de las cifras con las que ayer alertaron las autoridades se relacionan con los simios. Cada año cerca de 3.000 grandes simios, tales como chimpancés, gorilas, bonobos y orangutanes, son robados de los bosques africanos y del Sudeste Asiático, destinados principalmente a la industria del ocio turístico.
Investigaciones realizadas por el Pnuma y la Interpol calculan que entre el 50% y el 90% de la tala en los países tropicales de la cuenca del Amazonas, África Central y del Sureste de África se está llevando a cabo a través del crimen organizado.
“Al margen del papel de los gobiernos, nosotros, comociudadanos, tenemos un papel vital para lograr el cierre de los mercados que sostienen este comercio ilegal, que amenaza la supervivencia de especies icónicas como los elefantes y los rinocerontes”, enfatizó el director del Pnuma, Achim Steiner.
Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas, también se refirió a la problemática de las especies en peligro de extinción en la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre. “Los delitos contra la vida silvestre acarrean profundas consecuencias ambientales, económicas y sociales. Causan especial preocupación las repercusiones que tiene el tráfico ilícito para la paz y la seguridad en varios países donde la delincuencia organizada, la insurgencia y el terrorismo suelen estar estrechamente ligados entre sí”, dijo el secretario general de la ONU a través de una carta
Recuadro :
Llamado “Insto a todos los sectores de la sociedad a que pongan fin al tráfico ilícito de especies de flora y fauna silvestres” Ban Ki-moon Secretario general de la ONU