Diputados piden recursos para reforzar la institucionalidad ambiental

La Cámara pidió incorporar en la Ley de Presupuestos los recursos necesarios para implementar un programa de fortalecimiento institucional; presupuestario, de personal y de infraestructura que...


camara1La Cámara pidió incorporar en la Ley de Presupuestos los recursos necesarios para implementar un programa de fortalecimiento institucional; presupuestario, de personal y de infraestructura que permita el cumplimiento eficaz y eficiente de la Superintendencia de Medioambiente. Cámara.cl, 23 de junio de 2014.

El proyecto de resolución N° 64, recibió 52 votos a favor y 1 en contra. La iniciativa fue presentada por los diputados Andrea Molina (UDI), Daniel Melo (PS), David Sandoval (UDI), Leopoldo Pérez (RN), Patricio Vallespín (DC), Pablo Lorenzini (DC), Rodrigo González (PPD), Camila Vallejo (PC), Marcelo Chávez (DC) y Christian Urízar (PS).
El texto indica que la Superintendencia del Medioambiente «tiene un mandato legal expreso para administrar un sistema integrado de fiscalización ambiental destinado a garantizar el debido cumplimiento de las regulaciones ambientales».
Por otro lado, tras la publicación de la Ley 20.600, que crea los Tribunales Ambientales, el organismo ha iniciado sus funciones de fiscalización y sanción de diversos instrumentos de gestión ambiental.
Ante la Comisión de Medioambiente de la Cámara, el Superintendente Cristián Franz informó de un conjunto de deficiencias presupuestarias, de infraestructura y personal al interior de la entidad, que estaría afectando la capacidad operativa de la institución y la potencialidad de sancionar las infracciones a la normativa vigente.
«La Comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputados se ha formado la convicción de que, con el objeto de que la Superintendencia pueda cumplir las funciones que la Ley le impone, es absolutamente necesario y urgente implementar un programa de fortalecimiento institucional, presupuestario, de personal y de infraestructura a partir de 2015», concluyen los legisladores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *